EL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA DE MALAGA entrevista a Damian Vazquez, Abogado del Defensor del Paciente, especialista en derecho sanitario y negligencias medicas.

ABOGADO DEFENSOR DEL PACIENTE: “NO VAMOS EN CONTRA DEL PERSONAL, SINO QUE REIVINDICAMOS TODO LO MEJORABLE EN SALUD Y SIEMPRE TENEMOS LA MANO TENDIDA A LOS PROFESIONALES»

Damian Vazquez es abogado desde el 93, titular del despacho Vazquez Abogados y un referente muy especializado en derecho sanitario y negligencias sanitarias. Desde hace 20 años es también el abogado en Málaga de la asociación del Defensor del Paciente, que según el informe de 2015 atendió 641 casos en Málaga, en el que se refleja que “el motivo más reiterado de reclamaciones ha venido influenciado, precisamente, por diagnósticos erróneos o tardíos consecuencia de la falta de medios por parte de la sanidad. La mayor parte de las demandas a nivel nacional, 14.430 en España, han sido motivadas por daños y perjuicios sufridos en períodos festivos (fines de semana, puentes, Semana Santa, verano y Navidades).”

DAMIAN VAZQUEZ ABOGADO DEFENSOR DEL PACIENTE MALAGA NEGLIGENCIAS MEDICAS

Sobre la asociación
La asociación se creó 1997 a instancia de la presidenta, Carmen Flores, cuyo hijo fue víctima de una negligencia médica. Pasó por una grave situación de indefensión, falta de ayuda…. y tomó la decisión de poner en marcha esta plataforma. Somos el referente nacional en derechos del paciente. En casi todas las provincias hay abogados, colaboradores. Estamos presentes en los medios de comunicación reivindicando cuestiones de forma semanal y dando a conocer las sentencias. Ayudamos también al personal sanitario en cuanto a sus problemas laborales. Estamos presentes en todo lo relativo a la defensa de la sanidad y los derechos de los pacientes: denuncias, listas de espera, falta de medios, personal… colaboramos con colegios profesionales, con sindicatos y apoyamos las reivindicaciones que nos parecen justas. No vamos en contra del personal, sino que reivindicamos todo lo mejorable en Salud y siempre tenemos la mano tendida. En este sentido, se presentan escritos a las Consejerías y al Ministerio pidiendo mejoras.

¿Cuáles son las áreas que reciben más reclamaciones?
Ginecología, traumatología, los servicios de urgencias, oncología, los traslados en ambulancia… También hay muchos casos de cirugía estética en la privada en la Costa del Sol, por malos resultados o quemaduras de láser en pseudo-clínicas.

¿Ha aumentado el número de casos que se ha atendido en Málaga en el último periodo contabilizado?
En 2015 en Málaga se contabilizaron 641 casos denunciados y hay una progresión al alza. Hay una mayor conciencia de las personas, hay mayores campañas.Se conoce más a la asociación y ante cualquier duda, o posible negligencia sanitaria o mala atención, la gente acude a nosotros y se presentan reclamaciones directamente.

¿A qué se debe la tendencia al alza?
Hay un mayor número de asistencias que coinciden con una crisis en la comunidad andaluza, por la falta de medios materiales y humanos, por falta de inversión. En Andalucía el SAS presta el servicio incidiendo negativamente en la salud de los pacientes; pese a la buena voluntad de médicos y enfermeros no pueden atender adecuadamente a los pacientes. Es un mal endémico en la provincia de Málaga la falta de camas, la no creación de esos hospitales prometidos desde hace mucho, los retrasos de apertura en los C.H.A.R.E., todo incide negativamente en la atención sanitaria. Se dan altas improcedentes y ese día o al siguiente hay un problema neurológico, y el paciente fallece a las pocas horas y esos casos llegan incluso a la vía penal por imprudencia profesional. A veces también por no dedicar el tiempo suficiente por el minutaje al que están sometidos los profesionales, se produce una falta de información y en ese sentido se generan problemas.

¿Cómo llegan a la asociación?
O nos conocen directamente o a través de la web www.negligeciamedicas.com. A veces también, referenciados por los propios profesionales sanitarios, pacientes.Debo recalcar que no es obligatorio pertenecer a la asociación, aunque sería lo ideal.

¿Cómo es el servicio que prestan?
Prestamos servicios jurídicos en toda España, desde un escrito por mala atención a un caso grave. Depende si el centro asistencial es público, agencias como el Costa del Sol o es un centro privado, para que se realizan las demandas civiles a las aseguradoras directamente y así se evita el trámite del médico o el enfermero. A veces tenemos que solicitar informes periciales en casos difíciles de infracciones. Tenemos un alto número de éxito en cuanto a llevar a buen puerto dichas reclamaciones. Si se acredita la negligencia se indemniza al paciente o familiares. A partir de 2015 en accidentes de tráfico por analogía también se aplica el criterio de sanidad, así que vamos a notar ahora en aumento de indemnizaciones por invalidez o fallecimiento. En los partos donde los niños acaban en una situación lamentable, también habrá ayudas especializadas con el nuevo baremo donde se van a doblar cantidades en determinados casos, eso supone que los profesionales con su seguro de responsabilidad civil tienen que ver su límite o si es necesario ampliar esa cobertura.

Algunos ejemplos donde la enfermería se vea involucrada en casos
Habitualmente son menos los casos de reclamación en comparación con los médicos. Se producen posibles responsabilidades por una falta de cuidados, por no seguir órdenes o instrucciones del tratamiento médico…Por eso es muy importante la hoja de enfermería bien cumplimentada, la descripción de la situación del paciente, donde se redacte la hoja con cualquier tipo de instrucción bien constatada en el historial para evitarse cualquier responsabilidad. Hay casos como el del bebé Ryan que pueden suponer una inhabilitación. El no supervisar las alergias, antibióticos, medicamentos, cambios o errores en la medicación. Todo eso puede ser en su caso responsabilidad de los enfermeros. El no prevenir las caídas, sea en los traslados, o durante la hospitalización pueden tener consecuencias graves por daño a los pacientes: traumatismos o hemorragias, por ejemplo, que pueden derivar en fallecimientos incluso. La falta de higiene, los procedimientos en las extracciones de sangre o la administración de medicación también pueden producir efectos adversos. Tenemos condenas a matronas o enfermeros por abandonar el puesto para ir a comer y tener una cesárea urgente y no atenderla, o de pacientes que están muy mal y piden que se avise al médico en reiteradas ocasiones y no se hace caso, o en intervenciones con el conteo del material quirúrgico, el abandono de gasas o cuerpos extraños. Hay que tener cuidado.

¿Cómo se pueden evitar estos casos?
Si se hace todo bien se estará menos expuesto. A nivel nacional, no llegan tantas reclamaciones, la incidencia es menor en enfermería y eso es buena señal porque se está trabajando correctamente pese a esa falta de medios. La asociación apoya al Colegio y a los enfermeros porque estamos a la cola en cuanto a la ratio de enfermeros. Somos los penúltimos de España. Necesitamos 3500 para que haya una atención adecuada. En los últimos años hay una salida masiva hacia el extranjero y eso no se puede permitir. Desde el defensor del paciente apoyamos la labor que hacen y reclamamos que se adecue los recursos a las necesidades y en consecuencia se aumenten las plantillas porque hay incluso reclamaciones de los enfermeros contra los propios Jefes de Enfermería, contra el cierre de quirófanos, y la falta de camas y eso deriva en una negligencia ; eso se está denunciando. Se hacen oídos sordos y no se dotan de esos medios.

Vázquez recuerda el lema de la asociación “Denuncia hoy para salvar una vida mañana, porque hay personas que no van a recuperar a su ser querido pero pueden ayudar a que no vuelva a pasar la misma situación de negligencia”.

VAZQUEZ ABOGADOS Telefono 952215859

[gview file=»https://www.vazquezabogados.es/wp-content/uploads/Damian-Vazquez-Abogados-Defensor-Paciente-Entrevista-Colegio-Enfermeria-2016.pdf» save=»1″]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *