Un muerto por un brote de legionela en Salou
Salud detecta al menos siete casos de infección en huéspedes del Hotel Jaume I
VAZQUEZ ABOGADOS especialistas en reclamaciones por legionela. Telefono 609610197
Un hombre de 50 años y vecino de Madrid falleció a causa de un brote de legionela detectado en Salou (Tarragona). La Agencia de Salud Pública de Catalunya (ASPCAT) ha abierto una investigación para determinar el origen del foco, que también ha afectado a otras seis personas (cuatro de ellas siguen ingresadas). Las sospechas se centran en el Hotel Jaume I de Salou, dado que todos los enfermos, cinco hombres y dos mujeres de entre 50 y 82 años, se hospedaron allí en septiembre.
La subdirectora de Coordinación de la Salud Pública en Tarragona, Mercè Bieto, aseguró que la ASPCAT lanzó la alerta epidemiológica el pasado 28 de septiembre después de que dos clientes del mismo hotel presentasen una sintomatología compatible con una infección por legionela.
La legionelosis, de declaración obligatoria no urgente desde 1996, es una enfermedad causada por la bacteria legionella pneumophila, que se encuentra en el medio ambiente (especialmente en zonas con agua estancada o en la misma tierra). La dolencia, que no se transmite de persona a persona, se contagia al inhalar la bacteria cuando ésta viaja en el interior de gotas de agua microscópicas que flotan en el aire. Al aspirarla, llega a los pulmones y se reproduce sin control.
Desde que se detectó el brote, apuntó Bieto, los técnicos de Salud Pública han recogido muestras de los pacientes y también ambientales en el hotel, que cerró el 2 de octubre al terminar la temporada de verano. Bieto se manifestó con prudencia y, a pesar de que se trata, en todos los casos detectados hasta ahora, de huéspedes del Jaume I, habló de “hipótesis” más que de certezas. “Aun no sabemos donde está el riesgo”, dijo. En cualquier caso, la responsable de Salud Pública en Tarragona admitió que no se están recogiendo muestras y haciendo análisis más allá del perímetro del Jaume I, un complejo que, según Salud, ya acumula antecedentes por episodios de legionelosis.
Entre los enfermos se cuentan dos turistas de nacionalidad francesa e irlandesa, dos catalanes, una persona natural de la Rioja y otra de Aragón. El Departamento de Salud no descartó, no obstante, que puedan aparecer más casos, ya que el periodo de incubación de la enfermedad es de hasta 14 días. Bieto admitió tener poca información sobre el pronóstico de los afectados y reconoció además que desconoce absolutamente cómo está evolucionando uno de los pacientes.
La Agencia de Salud Pública de Catalunya (Aspcat) ha registrado dos nuevos casos de legionelosis en relación al brote de Salou (Tarragona), que se suman a los siete afectados anunciados el pasado jueves, los cuales se habían alojado en el Hotel Jaume I.
Se trata de un hombre de 42 años de La Rioja y otro hombre de 36 años de Barcelona, y ambos se encuentran hospitalizados, ha informado este lunes Salud Pública en un comunicado.
El brote, declarado el 28 de septiembre, ha afectado a un total de nueve personas, de entre 36 y 82 años, una de la cuales falleció (un hombre de unos 50 años de Madrid), otros cinco siguen hospitalizadas y tres ya han recibido el alta: una la semana pasada y dos en las últimas horas.