El convoy iba de Malaga a la capital andaluza y se ha salido de la via el tercer vagon a su paso por la localidad sevillana de Arahal a causa de las fuertes lluvias
Los pasajeros se estan organizando para reclamar por dicho accidente del tren, pueden contactar para ayuda telefono 609610197. Un tren de media distancia con 79 pasajeros a bordo que iba de Málaga y Sevilla ha descarrilado a las 10.21 de la mañana de este miércoles a causa de las fuertes lluvias a su paso por la localidad sevillana de Arahal. El suceso ha dejado 37 heridos de los que dos están graves y fueron evacuados en helicóptero hasta el hospital Virgen del Rocío de la capital andaluza. El resto presenta contusiones y heridas ocasionadas por los golpes. El siniestro se ha registrado a cinco kilómetros de otra zona que fue reabierta al tráfico poco antes del suceso tras verse también anegada.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz (PSOE), ha pedido explicaciones a Fomento para que aclare cómo permitió el paso de trenes tras haber interrumpido su paso por la anegación de parte de la vía. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha criticado esta reacción de la dirigente andaluza y la ha acusado de utilizar políticamente el siniestro.
Fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han explicado que el problema registrado a las 7.45 de la mañana en los kilómetros previos al lugar del suceso se solventó dos horas después y antes del paso del tren. La segunda inundación fue repentina e imprevisible, según las mismas fuentes. “Es imposible prever que un arroyo se va a convertir en el Misisipi”, ha resumido gráficamente el portavoz de Adif en Andalucía, Antonio López.
Una de las pasajeras ha confirmado que los revisores advirtieron al comienzo del viaje, a las ocho de la mañana en Málaga, que podrían tener que realizar parte del trayecto en autobús por las inundaciones. Sin embargo, una hora después informaron de la reapertura de la vía.
“Mi hija y yo íbamos tranquilas porque nos habían dicho que no había problemas. De repente, notamos que el tren se inclinaba y todas las maletas comenzaron a caer. Nos abrazamos”, ha comentado entre sollozos una de las pasajeras que resultó ilesa y que ocupaba el primer vagón de los tres que componían el tren. El descarrilado fue el último, que quedó semivolcado.
La lluvia, que llegó a superar los 100 litros por metro cuadrado en la zona ha arrasado más de 50 metros de vía. “Lo ha levantado todo”, ha explicado el alcalde de Arahal, Miguel Ángel Márquez, quien ha asegurado que la zona se inunda de forma habitual cuando hay fuertes precipitaciones.
«Iba en mi asiento cuando noté que descarrilaba y me vi de golpe en el asiento de enfrente y un pasajero que iba a mi lado se quedó con la pierna atrapada por la mesa», ha relatado en el lugar de los hechos una pasajera de 34 años que no resultó herida.
El lugar del siniestro, el kilómetro 22 de la línea Utrera-Marchena, es hoy una laguna. La fuerte tromba registrada horas antes había convertido el olivar aledaño en un lodazal que hizo imposible el acceso a los servicios de emergencia y de seguridad que han acudido de inmediato a la zona. Dos helicópteros han conseguido aterrizar para evacuar a los dos heridos más graves y el resto ha sido atendido junto a los vagones gracias a los vecinos de la zona, que se han desplazado en tractores y vehículos todoterreno para ayudar. Poco antes de la una de la tarde, un tren ha conseguido acercarse hasta las vías afectadas para trasladar a los pasajeros hasta la estación de El Sorbito, ya que el barro ha impedido volver a completar el trayecto hasta Sevilla.
Un agricultor que trabajaba en la zona, de nombre Agustín, ha sido el primero en atender a los heridos. “Estaba desayunando porque, tal y como está el campo hoy [por ayer], no se podía hacer mucho. He oído lo del accidente y la petición de ayuda del alcalde porque no se podía llegar a la zona, así que he cogido el tractor y me he venido por si puedo ayudar”, ha afirmado Antonio López desde el puente elevado en el que se instaló inicialmente el centro operativo de Protección Civil y las unidades sanitarias. Como él, decenas de vecinos se han personado en el lugar del descarrilamiento para ayudar.
Adif desplazó un tren taller desde Córdoba para intentar remolcar el vagón descarrilado. Pero el destrozo en las vías obligará a mantenerlas cerradas al tráfico durante días. Debido a esta situación, se encuentra suspendido el servicio entre las estaciones de El Sorbito y Arahal, por lo que los trayectos de media distancia Sevilla-Málaga y Málaga-Sevilla se realizan por carretera; igual que los servicios de distancia entre Almería y Sevilla, que en el tramo entre Granada-Sevilla van también por carretera, según informó Renfe.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, se ha desplazado hasta el lugar del accidente, donde ha explicado que la causa preliminar del siniestro son las filtraciones de agua en la vía, la misma causa que ha impedido reutilizarla parcialmente para evacuar a los afectados.
“Hay que ser prudente y esperar a los resultados de la investigación”, pidió Sanz, quien agradeció la respuesta “rápida, eficaz y coordinada” de todos los servicios de emergencia y de seguridad que han participado en la operación. Podemos ha reclamado al Gobierno que abra una investigación para esclarecer las causas.
El 112 ha gestionado en la zona más de un centenar de emergencias por las lluvias caídas la noche del martes al miércoles y que han ocasionado problemas principalmente en la red viaria.
La Junta de Andalucía recibió un correo electrónico a las 12.01 horas del miércoles 29 de noviembre remitido por la Confederación Hidrográfica (CH) del Guadalquivir, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, alertando de fuertes lluvias en la zona de El Arahal.
El mail, es una alerta del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Cuenca del Guadalquivir enviada a Emergencias de la Junta de Andalucía (112) y dada a conocer, a su vez, a las 12.47 horas a personal del Ministerio de Fomento, cuando el departamento de Íñigo de la Serna comienza a recabar datos e información pasada relacionada con la situación “imprevisible” que acaba en tragedia en el municipio sevillano de El Arahal.
A las 12.47, cuando el personal de Fomento recibe la alerta de la CH a la Junta, ya han pasado 146 minutos del descarrilamiento del tren que cubría el trayecto Málaga-Sevilla, en el municipio de El Arahal, con un resultado de 37 heridos/as, dos de ellos graves, según las últimas informaciones al cierre de esta edición.
El mail evalúa la intensidad de las precipitaciones por la que, según la CH del Guadalquivir, se deben extremar la vigilancia y las precauciones, entre otras, en la zona de El Arahal (Sevilla) y pone sobre aviso a Protección Civil; un aviso que llega tarde, cuando ya una zona considerada -hasta ahora- sin riesgo de inundación, se ve anegada completa y repentinamente (siempre según Fomento, que apela a informes de la Agencia Estatal de Meteorología que no advierten de riesgos de altas precipitaciones) y provoca el descarrilamiento del tren; todo ello previsiblemente y a falta de conocer el detalle de unas investigaciones que el Ministerio comenzó ayer mismo, según ha confirmado este diario y que se centran, sobre todo, en analizar al detalle el cumplimiento de los protocolos establecidos en Fomento, que conforme a los primeros datos, se habrían cumplido. Posteriormente, confirman los técnicos consultados, habría que revisar los protocolos, en caso de no haber funcionado.
AYUDA E INFORMACION RECLAMACIONES 609610197