Negligencia medica en Cabra: Vazquez Abogados aplaude que se «haya hecho justicia»

  • El letrado Damián Vázquez advierte del aumento de reclamaciones por demoras en diagnósticos.

  • Condenan al SAS por la muerte de una niña de 11 años

    El abogado Damián Vázquez, especializado en derecho sanitario y colaborador de la Asociación El Defensor del Paciente, aplaude que «se haya hecho justicia» en un caso tan desgraciado: «Satisfacción por que se haya hecho justicia máxime cuando estamos hablando de la pérdida de la vida de una niña con tan sólo 11 años que se podría haber evitado», en una sentencia que estima por completo la demanda presentada.

    La pequeña acudió en reiteradas ocasiones a Urgencias del Hospital Infanta Margarita de Cabra, en Córdoba, aquejada de fuertes dolores de cabeza. Pese a la persistencia de síntomas susceptibles de pruebas de diagnóstico de imagen, los médicos que la atendieron en sus primeras visitas al hospital omitieron realizar una resonancia magnética craneal, a tiempo, que habría permitido detectar el problema que sufría la menor, y que se fue agravando irremediablemente hasta el fatal desenlace, según consta en la sentencia dictada en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Córdoba.

    El abogado pone de relieve que «la demora del diagnóstico» y destaca «que la familia se siente satisfecha de que se haya hecho justicia, si bien esto no le va a devolver a su hija, con el agravante de que la muerte de la niña se podría haber evitado puesto que consta que esta familia acudió en reiteradas ocasiones al hospital para atención médica».

    Aumento de demoras en los diagnosticos de cancer

    El despacho Vázquez Abogados, sito en Málaga, y del que es titular Damián Vázquez, especialista en derecho sanitario y negligencias médicas, ha detectado un aumento de las reclamaciones por retrasos en la atención de los pacientes, falta de asistencia presencial, falta de pruebas diagnósticas; así como demoras en los tratamientos e intervenciones quirúrgicas, desde que comenzó la pandemia, afectando de manera grave en casos terminales, incluso de cáncer.

    El impacto de las medidas anti Covid, la falta de medios y la falta de previsión de las autoridades sanitarias del SAS  en enfermos aquejados de otros problemas severos, no Covid, que se traduce en este aumento de estas reclamaciones judiciales. «Son los otros perjudicados de la pandemia», asevera el letrado, quien ha detectado un destacable aumento en la demora de los diagnósticos de cáncer. «Es falta de previsión del SAS, puesto que ya hemos superado la tercera ola», concluye.

    El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Córdoba ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a indemnizar a los padres y hermanos de una niña de 11 años por una cadena de errores médicos, con un desenlace fatal. La sentencia fija en 182.054 euros la indemnización por la muerte de la pequeña. No es firme.

    El abogado de la familia, Damián Vázquez, letrado colaborador con la Asociación El Defensor del Paciente, explica en su demanda una cadena de actuaciones médicas negligentes que comenzaron el 28 de agosto de 2014, cuando la menor de 11 años acudió, junto a sus padres, al Servicio de Urgencias del Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba), por padecer un cuadro de cefalea de tres días de evolución.

    Los especialistas atendieron a la pequeña, sin realizar pruebas de imagen, y le diagnosticaron cefalea frontal, e informaron a los padres de que podría tratarse de un principio de sinusitis, prescribiéndole tratamiento analgésico y derivándola a consulta del pediatra, con quien tendría cita esa misma tarde. El pediatra le prescribió un tratamiento para la sinusitis.

    Sin pruebas de imagen pese a la fuerte cefalea

    La niña no sólo no mejoró, sino que la cefalea se volvió más intensa, y  comenzó a presentar picos de fiebre de hasta 38ºC y dolor cervical. Sus padres decidieron llevarla nuevamente al Hospital Infanta Margarita de Cabra dos días más tarde, quedando ingresada en fecha 30/08/2014, ante la sospecha de padecer sinusitis aguda.

    Durante el ingreso la niña fue sometida a pruebas complementarias (analíticas y cultivos), pero no así pruebas de imagen. El diagnóstico: Meningitis Aguda Bacteriana Decapitada. Recibió tratamiento médico durante varios días hasta que fue dada de alta el 9 de septiembre. La cefalea frontal persistía.

    El magistrado reconoce que «existían sospechas de una sinusitis, dolencia ésta que como desgraciadamente ocurrió, derivó en una meningitis generante de la inflamación intracraneal, que causó la muerte». La sentencia añade que «no se realizó prueba de imagen (TAC o Resonancia), con la cual se podría haber detectado la realidad de la afección que sufría la niña, y no el simple catarro que se diagnosticó.

    El juez apunta incluso a posibles criterios economicistas en la omisión de las pruebas de imagen: «Pruebas, que aún a pesar de su posible elevado coste (el coste final ha sido especialmente doloroso, la perdida de la vida de una niña de once años), estaban sobradamente justificadas y resultaban razonables y justificadas en base a esas sospechas médicas».

    Segunda visita a Urgencias

    Al día siguiente de recibir el alta, la menor se quejaba nuevamente de tener fuerte dolor de cabeza, por lo que sus padres decidieron llevarla de nuevo a Urgencias del ya referido hospital. De nuevo le realizaron una exploración y nuevas analíticas; y le diagnosticaron de cefalea. Los médicos informaron a los padres de que la cefalea era normal debido a la meningitis que había padecido. En esta nueva visita al centro hospitalario tampoco le realizaron pruebas de imagen.

    Al día siguiente: fuerte cefalea, estrabismo, molestias y rigideces en el cuello y un episodio de vómitos. De nuevo a Urgencias del Hospital Infanta Margarita, donde quedó ingresada. Además de los problemas ya mencionados, durante el nuevo ingreso, la pequeña sufrió hormigueo y visión borrosa.

    Fue sometida a una resonancia magnética craneal, y los médicos explicaron a los padres que era «normal», pese a visualizarse: “Herniación de las amígdalas cerebelosas a través del agujero magno (12 mm). Discreta ocupación otomastoidea izquierda. Hipertrofia mucosa del seno esfenoidal”. Recibió el alta.

    Ante la persistencia de los fuertes dolores de cabeza, que no cedían con ningún tratamiento prescrito, acudieron de nuevo vez a Urgencias a mediados de septiembre. De nuevo quedó ingresada. «Desesperados por la situación, y ante el empeoramiento del estado general de la niña, sus padres solicitaron su traslado al Hospital Regional Reina Sofía de Córdoba, lo cual fue rechazado por no considerarlo necesario los facultativos del Hospital Infanta Margarita de Cabra», explica la Asociación El Defensor del Paciente.

    Derivaron a la niña al psicologo

    Tras la realización de una punción lumbar cuyo resultado mostró una “presión apertura > 50 cm H2O”, los padres volvieron a insistir en su traslado al hospital Reina Sofía, y así se lo manifestaron a su pediatra, volviendo a referir este que no era necesario hacerlo. Al día siguiente, 16/09/2014, ante los padecimientos de la menor, que ya no podía soportar el dolor, el cual se había vuelto constante, fue visitada por el Jefe de Pediatría, quien les indicó que la menor sufría un poco de ansiedad y depresión, derivándola al psicólogo al día siguiente, coincidiendo la neuróloga con dicha valoración. Esa misma noche, la niña padecería nuevamente picos de 38ºC de fiebre, indicando el personal sanitario que tan sólo era febrícula.

    Los padres pidieron derivarla al Reina Sofía de Córdoba

     Al día siguiente, la niña despertó con dolor intenso de cuello, fiebre y agravamiento de su estado general, por lo que sus padres, al sospechar que lo que su hija padecía no se trataba de unas supuestas migrañas post meningitis, y al no disponer en el Hospital de Cabra de UCI pediátrica ni de Servicio de Neurología, exigieron el traslado inmediato al Hospital Reina Sofía de Córdoba, siendo aprobado el mismo esa misma tarde.

    El estado de la niña empeoró y debió ser trasladada a la UCI pediátrica del Hospital Reina Sofía, donde tras realizarle una resonancia magnética, los facultativos confirmaron la gravedad de su estado, que padecía una sinusitis esfenoidal y una grave inflamación intracerebral que se había extendido al “clivus y angulo pontocerebeloso derecho y a las meninges adyacentes, posible infarto en la cabeza del núcleo caudado izquierdo…”.

    Les informaron que situación era muy grave, que la sinusitis se había extendido al interior del cráneo, y que habían perdido un tiempo precioso en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, por lo que se debió intervenir a la paciente de forma urgente. A pesar de ello, se produjo una mala evolución durante las 72 horas siguientes, produciéndose, desgraciadamente, el fallecimiento.

    La Asociación El Defensor del Paciente lamenta que «el error de diagnóstico mantenido y la pérdida de una vida de una niña de tan solo 11 años, que se podía haber evitado».

    La ‘lex artis’ no se cumplió

    La sentencia reconoce la existencia negligencia médica y fija la cantidad de 182.054 euros, por infracción de la “lex artis” al retrasarse la realización del TAC cerebral. Esta prueba habría permitido un diagnóstico a tiempo, así como la indicación quirúrgica descomprensiva de la inflamación intracraneal.

    El Defensor del Paciente incide en que «de haberse hecho a tiempo hubiera evitado el deterioro rostrocaudal y la muerte», tal y como recoge la sentencia.

    Negligencia en Cabra: «Los medicos decian que lo que tenia mi hija eran muchos mimos»

    • Francisca, madre de la pequeña, lamenta «que ningún médico buscó la causa del dolor» de su hija
    • «Tengo que seguir adelante porque tengo más hijos, por ellos. Cada día recuerdo a mi hija. Es una pena muy grande. No se puede olvidar», explica Francisca, madre de una niña de once años que falleció tras una cadena de errores médicos que impidieron un diagnóstico certero y un tratamiento a tiempo. «En septiembre se cumplirán siete años y cada día la recuerdo», explica Francisca.

      Natural de Cabra (Córdoba), Francisca recuerda que acudió con su hija de manera reiterada, cada dos días, al hospital tras visitar primero el centro de salud, para buscar una solución a los fuertes dolores de cabeza que sufría la niña.

    • «Acudí hasta seis veces al hospital«, recuerda esta madre. Entre palabras que se entrecortan al otro lado del teléfono, Francisca aún se pregunta «¿Cómo es posible que ninguno de los médicos que atendieron a mi hija se diera cuenta de que tenía una sinusitis mal curada? ¿Cómo es posible?». Sin  obtener respuesta, Francisca recuerda que estando su pequeña ingresada en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, su hija le decía «Mamá me duele mucho». Sin obtener un diagnóstico certero.

      El dolor de cabeza intenso persistía día tras día sin remedio. «Al preguntar a los médicos, me decían siempre lo mismo: No es nada, solo son migrañas. Pero yo veía que mi hija no estaba bien. Y pedí que la llevaran al Hospital Reina Sofía. Ingresada en el Hospital de Cabra, un médico me llegó a decir: Lo que tiene su hija es depresión y muchos mimos«, lamenta esta madre andaluza. Durante la asistencia que recibió la niña fue derivada al psicólogo.

      «Le diagnosticaron meningitis bacteriana, pero sólo estuvo una semana ingresada. Le dieron el alta pero los fuertes dolores seguían», lamenta Francisca.

      Seis años y medio después, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Córdoba ha dado la razón a esta madre y ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a indemnizar a su familia por negligencia médica con desenlace fatal. La sentencia, que no es firme, fija en 182.054 euros la indemnización por la muerte de la pequeña.

    • AYUDA E INFORMACION NEGLIGENCIAS MEDICAS TELEFONO 952215859

    MEDIOS COMUNICACION SENTENCIA VAZQUEZ ABOGADOS

    DIARIO SEVILLA

    DIARIO SEVILLA DECLARACION DAMIAN VAZQUEZ ABOGADO

    DIARIO SEVILLA SENTENCIA NEGLIGENCIA MEDICA

    EL DIA DE CORDOBA

    ANDALUCIABNOTICIAS

    CORDOBA HOY

    ANDALUCIA INFORMACION

    CORDOPOLIS

    DIARIO SUR

    EUROPA PRESS

    HUELVA INFORMACION

    MALAGA HOY

    MSN

    TELECINCO

    CADENA SER

    20MINUTOS

    LAPROVINCIA

    ABC

    LAVANGUARDIA

     

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *