VAZQUEZ ABOGADOS NEGLIGENCIAS MEDICAS Los médicos temen un aumento de los errores de diagnóstico por los recortes Presentan 21 propuestas alternativas para que la Consejería Salud dé marcha atrás en las medidas de ahorro previstas.

Los médicos temen que los recortes previstos por la Junta de Andalucía en materia sanitaria (menos profesionales y más trabajo) provoquen un aumento de errores en diagnósticos y tratamientos. Así lo denunció ayer el presidente del Sindicato Médico de Málaga, Fermín Parrondo, en una rueda de presa celebrada en el Colegio de Médicos para presentar 21 propuestas alternativas a las medidas de ahorro anunciadas por la Consejería de Salud. «El objetivo de esta iniciativa es que «la Junta dé marcha atrás», explicó el presidente de los facultativos malagueños, Juan José Sánchez Luque. El documento se presentará hoy, a las 13.00 horas, en la Delegación Provincial de Salud.

«Por primera vez, los médicos tememos por la salud de nuestros pacientes, porque se nos puede escapar su asistencia por culpa de los recortes que vamos a sufrir, con el riesgo de un aumento del número de errores en los diagnósticos y en los tratamientos debido a la sobrecarga de trabajo», señaló Parrondo. En ese sentido, aseguró que los facultativos se enfrentan a presiones de los gestores sanitarios para que den antes las altas de los enfermos y para disminuir las pruebas de laboratorio y diagnósticas. «No podemos poner en peligro los diagnósticos por esas cuestiones», precisó. Parrondo se refirió a que solo con que haya un 0,2 por ciento de incremento de errores, de cada 10.000 pacientes vistos se producirían fallos en la asistencia de veinte.
Asimismo, reiteró que los facultativos se dedicarán solo a ver a los enfermos lo mejor que puedan, pero no harán labores administrativas o burocráticas. «No queremos saber nada de tareas administrativas. No vamos a rellenar datos para gloria del SAS. Nos dedicaremos en exclusiva a nuestros pacientes».
El presidente del Colegio de Médicos explicó que las 21 medidas alternativas elaboradas por los facultativos «se presentan frente a aquellos recortes que se rigen exclusivamente por criterios economicistas y a corto plazo, que han venido impuestos sin contar con la opinión de los profesionales que día a día mantienen nuestra sanidad». «Los médicos malagueños quieren que su voz se escuche en la Consejería de Salud a través de las 21 propuestas formuladas», manifestó Sánchez Luque. El documento cuenta con el apoyo de asociaciones de consumidores y usuarios, de asociaciones de enfermos y del Sindicato Médico y Csif.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *