El Hospital Clínico Universitario de Málaga sigue sufriendo escenas tercermundistas con pacientes que pasan tres días durmiendo con el gotero en la sala de Urgencias
“La situación no es nueva. Hemos denunciado antes pero se siguen dando los mismos problemas” señala el abogado de la Asociación del Paciente, Damián Vázquez
08/02/13. Sociedad. Un lector de EL OBSERVADOR /www.revistaelobservador.com remite un VÍDEO de la sala de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Málaga en la que un familiar ha estado, junto con otros pacientes, tres días con sus noches. Una situación lamentable y tercermundista en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) que se viene repitiendo y denunciando desde hace años sin que la Junta haya sido capaz de ponerle remedio.
YA en 1998 Comisiones Obreras realizó un informe sobre el número de camas hospitalarias en Málaga y el aumento necesario de las mismas que debía realizarse, y que se ha incumplido. El abogado de la Asociación del Paciente, Damián Vázquez, señala que este “es un grave problema que arrastra determinados hospitales dependientes del SAS y que se hace más visible con los picos de la gripe en invierno o la falta de personal del verano, cuando las urgencias se desbordan y hay pacientes que esperan horas, cuando no días en malas e inadecuadas condiciones”. El también vicedecano del Colegio de Abogados remarca que la situación “no es nueva. La hemos denunciado anteriormente pero se siguen dando los mismos problemas que no se han conseguido atajar por completo. Hay déficit de camas, de hospitales y una mala organización por la que no se aprovechan algunas instalaciones”.
TAMBIÉN el Sindicato de Enfermería SATSE ha denunciado esta “caótica situación” en repetidas ocasiones. Lo hizo, por ejemplo, el año pasado por estas fechas: “El Sindicato de Enfermería en el Hospital Clínico de Málaga denuncia la situación de desbordamiento asistencial, debido a la falta de camas que padece nuestro centro sanitario. La demanda supera con creces lo que este hospital puede ofrecer en cuanto a número de camas disponibles. Entre 20 y 30 son los pacientes que por día en la Urgencia, tienen que permanecer más de 24 h. esperando una cama para ser ingresados (…) la situación de desbordamiento no es puntual en el tiempo, como dicen los gestores sanitarios, sino sostenida. La saturación en las urgencias está cronificada, la media para lograr una cama supera las 24 horas y eso no es culpa de los profesionales”.
EL VÍDEO que envía un lector de EL OBSERVADOR ha sido tomado recientemente en esta misma sala de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Málaga en la que un familiar ha estado, junto con otros pacientes, tres días con sus noches. Los hechos se repiten. “Las Urgencias del Clínico se saturan de pacientes ante la falta de camas” escribía la periodista Marta Sánchez Esparza en El Mundo en marzo de 2009 Málaga. El 7 de agosto de 2012, Francisco Freire, en La Opinión de Málaga indicaba en una información sobre una agresión de un paciente: “Durante el mes de julio, las urgencias del Clínico tuvieron una media de 500 pacientes al día y, para este verano, se han suprimido dos puestos de facultativos por la tarde que sustituían a médicos que estaban de baja o de vacaciones, lo que provoca que la acumulación de trabajo sea mayor y los pacientes, en algunos casos, pierdan los nervios y originen trances que pueden acabar como el de ayer”.
http://www.youtube.com/watch?v=l5W1YAc55CA
EL agravante es que el mismo Hospital Clínico tiene, según algunas fuentes, camas hospitalarias sin utilizar. Este hecho ha sido denunciado por sindicatos como el CSIF, es la comidilla en la sala de espera de Urgencias y otras fuentes del SATSE también lo han indicado ayer a esta revista. No obstante, el servicio de prensa del clínico lo niega tajantemente y asegura que todas las camas que hay en el centro se utilizan.
CUANDO EL OBSERVADOR trasladó estas cuestiones al Daniel Pérez, el actual delegado de Salud de la Junta en Málaga indicó la existencia de una campaña del Partido Popular para desprestigiar la calidad de la sanidad andaluza. Más tarde, llamó a la redacción una responsable de comunicación de la delegación preguntando por el nombre del paciente que había filtrado el vídeo, petición que obviamente fue desatendida.
EL servicio de prensa del Clínico apunta por su parte que menos de un diez por ciento de quienes acuden a Urgencias acaban siendo ingresados en el hospital, señala que las saturaciones son “inevitables de momento” y que ocurren con los picos de frío del invierno y también en verano. “Tenemos que actuar con los medios que tenemos”, argumentan estas fuentes oficiales del SAS.