VAZQUEZ ABOGADOS TRAGICO ACCIDENTE TREN RENFE SANTIAGO COMPOSTELA
Ascienden a 80 los muertos y a 35 los heridos críticos, cuatro de ellos niños
El juez investiga si el tren Alvia descarriló por exceso de velocidad y ordena que declare como imputado el conductor, que dijo que circulaba a 190 km/h en el momento del siniestro en una zona limitada a 80.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela ha ordenado a la Policía Judicial tomar declaración como imputado al maquinista del tren accidentado este miércoles en Santiago causando al menos 80 muertos.
El juez ha recibido la caja negra del convoy en su investigación para determinar las causas del accidente.
La declaración del conductor será la primera que se tome al maquinista, sobre la que no se ha concretado todavía en qué momento será. Además, se están «referenciando» testigos, lo que quiere decir que se les están tomando los datos para poder localizarlos y llamarlos a declarar.
El juez que investiga el accidente del tren Alvia ha recibido la caja negra del convoy en su investigación para determinar las causas del accidente.
Fuentes de la investigación han informado que el conductor del tren reconoció que iba a una velocidad de unos 190 kilómetros por hora en una zona limitada a 80 kilómetros por hora.
Tras el siniestro mortal, el conductor mantuvo comunicaciones por radio en el que aseguró que iba a mucha mayor velocidad de la que indicaba la curva en la que se produjo el accidente.
Fuentes de la investigación han asegurado que tras el accidente, el conductor del tren admitió también que iba a esta velocidad de unos 190 kilómetros por hora en una conversación que mantuvo con el delegado del Gobierno en Galicia.
En una de las conversaciones telefónicas mantenidas tras la tragedia, uno de los maquinistas del tren dijo: «Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer».
Ambos conductores salieron ilesos del siniestro y participaron en las tareas de rescate, así como prestando ayuda en todo aquello que consideraron necesario.
La Policía y técnicos de infraestructuras viarias investigan desde anoche las causas del accidente.
El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar Rodríguez, ha confirmado hoy que la línea ferroviaria donde se ha producido el accidente está dotada de un sistema de seguridad y ha asegurado que ayer mismo, por la mañana, el tren siniestrado pasó una revisión.
En declaraciones a la Cadena Cope, un representante de Renfe ha señalado que la caja negra está ya en manos del juez y se ha mostrado prudente sobre las causas que han provocado el accidente.
El presidente de la compañía ha señalado, además, que no se tardará mucho en conocer las causas del siniestro, pero que es una decisión del juez que es quien tiene que valorar todas las pruebas.
El secretario general del sindicato de maquinistas (Semaf), Juan Jesús García Fraile, ha considerado que el accidente tuvo que deberse a «una suma de circunstancias».
«No sabemos qué ha podido pasar, pero teóricamente es más de una cosa, una suma de circunstancias», ha dicho a Efe García Fraile, quien se ha trasladado a Galicia tras el accidente.
García Fraile ha señalado que su sindicato no ha tenido acceso a ninguno de los registros, ni conocen las conversaciones ni las velocidades que se hayan dado, pero sí ha destacado que en la zona del accidente «hay una curva pronunciada».
El maquinista que conducía el tren siniestrado llevaba tres años en el centro de trabajo de La Coruña y estaba adscrito al servicio de larga distancia.
80 muertos
El balance de las víctimas provocadas por el siniestro se sitúa en 80 fallecidos y 95 heridos que permanecen ingresados en diversos hospitales de Galicia, la mayoría en el Clínico de Santiago.
El recuento de la comitiva judicial de las víctimas recuperadas que fallecieron en el lugar del accidente permanece en 73, según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), mientras que otras siete personas fallecieron en los centros hospitalarios a los que habían sido conducidos, según fuentes sanitarias.
El personal del 061 evacuó a un total de 178 pacientes heridos en el accidente ferroviario. De los 95 ingresados, 31 están en la Unidad de Críticos y otros cuatro en la Unidad de Críticos de Pediatría -son menores de 15 años-.
Asimismo, de los dos maquinistas, uno sigue ingresado y el otro recibió el alta tras ser asistido.
Pasó la revisión
Por su parte, el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, ha asegurado que el tren Alvia pasó una revisión en la mañana de la jornada de ayer miércoles.
La línea donde se ha producido el accidente «está dotada de un sistema de seguridad» y ayer mismo, por la mañana, «el tren siniestrado pasó una revisión», según indicó Gómez-Pomar en declaraciones a la Cadena Cope.
El siniestro se produjo justo antes de una curva situada en Angrois, una parroquia de la capital gallega que se encuentra a unos 4 kilómetros de la estación ferroviaria de Santiago. Pasajeros que viajaban en el tren han declarado que notaron cómo el convoy tomaba la curva a gran velocidad y la siguiente imagen que tienen es que el siniestro ya se había producido.
Unos seis vagones quedaron de un lado del puente y otros cuatro del otro lado, además de la máquina.
Renfe ha informado a Efe de que el tren descarriló en una curva a la entrada de Santiago, en el primer accidente mortal en una línea española de Alta Velocidad, el tercero ferroviario más importante de la historia de España y el más grave ocurrido en el mundo este año 2013.
Testigos presenciales han precisado a Efe que el convoy se partió en dos, y la máquina y los cuatro primeros vagones descarrilaron, otro intermedio voló sobre un terraplén hasta caer muy cerca de unas viviendas, y el resto volcó.
Vecinos de la zona también indicaron que escuchó un ruido previo al descarrilamiento, y acto seguido se produjo una gran humareda, según sus testimonios, mientras que uno de los maquinistas no paraba de repetir «descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer» en una conversación telefónica tras la tragedia.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expresó este jueves su pésame a los familiares de las víctimas.
Atención de Renfe
Para atender a los familiares, Renfe ha habilitado un número de teléfono, el 900.101.660, mientras que la conselleira de Sanidad de la Xunta de Galicia, Rocío Mosquera, ha enviado un mensaje de tranquilidad ante el despliegue sanitario, al tiempo que ha pedido a los ciudadanos que donen sangre. «Deseamos que donen, necesitamos sangre», ha asegurado.
La Xunta y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela han suspendido todos los actos de la festividad del Apóstol, que se celebra este 25 de julio, por el siniestro, el tercer accidente ferroviario más grave ocurrido en la historia de España, después del registrado en 1944 cerca de la estación de Torre del Bierzo -en el que pudo haber hasta 500 víctimas mortales- y el de la línea Cádiz-Sevilla en 1972 -con 77 muertos-.
Investigación
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ya ha abierto una investigación para determinar las causas del descarrilamiento del tren Alvia.
Fuentes de Adif han informado de que técnicos y especialistas de esta empresa pública que gestiona la red se han desplazado a Galicia para analizar «in situ» las causas del accidente.