VAZQUEZ ABOGADOS ESPECIALISTAS RECLAMACION ACCIDENTES TRAFICO ANDALUCIA MALAGA TELEFONO 609610197 Casi la mitad de las víctimas de accidente de tráfico en Andalucía sufren un esguince cervical. Recomendaciones para accidentes de trafico y LATIGAZOS CERVICALES.
El llamado ‘latigazo cervical’ se situó en 2012 como una de las lesiones más frecuentes en los accidentes de tráfico en España. El año pasado, un 43% de las víctimas de colisiones en la carretera sufrió un esguince cervical, según el primer informe realizado por el Centro de Estudios Ponle Freno-Axa de Seguridad, puesto en marcha recientemente. Un porcentaje ocho puntos por encima del registrado en 2011 cuando este tipo de dolencia acaparó el 34%.
En Andalucia las reclamaciones por latigazo cervical son las mas habituales segun constata www.vazquezabogados.es que se encarga de reclamaciones contra los responsables de los accidentes y sus aseguradoras para exigir la maxima indemnizacion posible, recordando que tienen siempre derecho a la elección de abogado, en base a la poliza de asistencia juridica. Mas informacion: damian@vazquezabogados.es Tfno 609610197
Por comunidades autónomas, Andalucía se sigue colocando en los primeros puestos con un 49,82% de casos (45,24%, en 2011), por encima de la medi nacional, pero por detrás de Murcia (59,4%), Cantabria (53,7%) y Asturias (51,9%), que se colocan como las regiones más afectadas. Donde menos lesiones de este tipo se registraron fue en Canarias (31,6%), Castilla-La Mancha (33,7%) y, curiosamente en Madrid (35,4%), a pesar de su elevada densidad de tráfico.
Si se comparan las cifras con las de 2011, la evolución ha sido especialmente nefasta en Baleares y Murcia, donde el latigazo cervical se ha disparado 24 y 17 puntos porcentuales, respectivamente.
Para Josep Alfonso, director general del Centro de Estudios Ponle Freno-Axa de Seguridad Vial, «la tendencia al alza de las lesiones cervicales nos indica que es necesario reforzar el trabajo en la prevención, con gestos sencillos como colocar correctamente el reposacabezas y mantener la distancia de seguridad».
Cabe destacar, no obstante, que la mayoría de los esguinces cervicales son de carácter leve con un porcentaje del 97,6 % del total (un 98,22%, en el caso de Andalucía). Normalmente, requieren un periodo de convalecencia no superior a los dos meses.
Los ‘latigazos’ de gravedad intermedia acaparan el 2,1 % del total de las registradas (1,65%, en la comunidad andaluza). En este ámbito se incluyen lesiones como fracturas complejas o similares, que requieren una media de seis meses de recuperación.
En cuanto a las lesiones consideradas graves -que dejan secuelas para toda la vida, como amputaciones, lesiones cerebrales, tetraplejias, hemiplejias- aumentaron ligeramente en 2012, pasando del 0,17% del total al 0,19% (0,13%, en Andalucía).
Consejos para evitar un esguince cervical
Se recomienda que la altura del reposacabezas esté en línea con la parte superior de la cabeza. Ajustar el respaldo del asiento para que el reposacabezas quede lo más cerca posible de la cabeza pero sin que ésta se apoye y que éste se sitúe lo más vertical posible y no separar la espalda de él.
En el caso del conductor, estar atento al retrovisor para poder anticiparse a un posible alcance trasero y tensar el cuerpo ante un posible choque.
Patologías y rehabilitación
El latigazo cervical se puede traducir en diferentes tipos de patologías, desde dolor y rigidez de cuello, dolor de cabeza o debilidad del hombro, hasta mareos, vómitos y fractura o luxación cervical.
En cuanto al proceso de recuperación, el Centro de Estudios Ponle Freno Axa señala que los médicos sugieren que, en caso de que sea necesario el uso de un collarín cervical sin existir subluxación o fractura vertebral, se quite a las 24 ó 48 horas como máximo.
Respecto a la rehabilitación en sí, se recomienda iniciarla lo antes posible si no existe ninguna contraindicación. Debe incluir ejercicios simples y progresivos que deberían poder ejecutarse 2 ó 3 veces al día en el propio domicilio.
Por el contrario, los tratamientos de electro termoterapia (infrarrojo, microondas, onda corta) o masoterapia (masajes), sin ejercicios de la zona, suelen ralentizar la recuperación.
Deben evitarse posiciones mantenidas de la columna cervical durante periodos prolongados de tiempo: muchas horas frente al ordenador o conducir de forma continuada, por lo que conviene realizar paradas de 3 ó 4 minutos cada hora o hora y media para hacer series de ejercicios flexibilizantes.
Y, finalmente, intentar no hacer caso a los frecuentes comentarios o informaciones que aseguran que el «latigazo cervical» es muy difícil de curar, ya que una actitud positiva en la resolución de los problemas minimiza en gran medida la percepción de las molestias que se puedan padecer.