VAZQUEZ ABOGADOS. Expertos en derecho y reclamaciones bancarias Telefono 609610197

Es la pregunta que ahora se estan haciendo todos los titulares de acciones del BANCO POPULAR, que ocurre con todo lo que he invertido y mis ahorros. Hace menos de un mes el Gobierno tranquilizaba a todos indicando que el Banco Popular era solvente y que no habia que preocuparse, y en el dia de ayer nos desayunabamos con la noticia de que el Banco Santander se habia quedado con el Banco Popular por 1 euro, y que todos los accionistas del Banco Popular se habian quedado con acciones que eran papel mojado y valian 0 euros, de ahi la indignación de todos y el inicio de reclamaciones para recuperar dichas cantidades.

La compra del Popular de manos del Banco Santander ha encendido todas las alarmas entre los clientes, accionistas y bonistas de la entidad presidida por Emilio Saracho, después de varias semanas en las que la incertidumbre se ha ido incrementando de forma exponencial. Con la intervención del Mecanismo Único de Resolución (MUR) europeo, la liquidación del banco -que pasa a manos del grupo presidido por Ana Botín- supone por primera vez la aplicación de la normativa comuninataria en materia de rescates bancarios.

-Los accionistas lo pierden todo. Aquellos inversores que tuvieran títulos del Popular verán cómo sus acciones desaparecen del mapa bursátil. Es la peor consecuencia de la adquisición del banco por parte del Santander por apenas un euro. Bruselas ha confirmado que las pérdidas asociadas a la entidad por esta operación han sido «totalmente absorbidas» por los accionistas. Hasta ayer, la capitalización bursátil del Popular se encontraba en los 1.300 millones de euros, distribuidos entre aproximadamente 420 millones de títulos, a razón de 31 céntimos de euro por cada uno de ellos. Los accionistas minoritarios eran aproximadamente unos 250.000, que lo perderán todo. De hecho, eran unos 167.000 los pequeños inversores que tenían depositados en acciones hasta 1.000 euros, como máximo.

La distribución del accionariado del Popular se distribuía entre un 79,1% cotizando en la Bolsa. Por su parte, el consejo de administración del grupo tenía el resto repartido de la siguiente forma: un 9,5% la Sindicatura de Accionistas; un 4,1% el grupo de ‘accionistas mexicanos’; un 3,9%, Credit Mutuel; y un 3% el grupo Allianz. Precisamente la semana pasada el fondo BlackRock redujo su participación del 4% al 1,7%, a tenor de cómo estaba evolucionando la cotización del grupo.

-Los tenedores de deuda, también perjudicados. Junto a los accionistas, aquellos inversores que tuvieran en sus carteras deuda del Popular habrán perdido sus inversiones. En general, se trataría mayoritariamente de grandes firmas internacionales que habían asumido deuda del grupo en los últimos meses o años a través de instrumentos como los ‘cocos’ o deuda subordinada. En concreto, el capital en ‘cocos’ -bonos convertibles contingentes- ascendía ayer a a 1.263 millones y a 636 millones en deuda subordinada.

Los accionistas del Banco Popular perderán el 100% de su inversión en las acciones de la entidad tras el traspaso de todo el capital por un euro al Banco Santander. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender la cotización del Popular, que había perdido más de la mitad de su valor en Bolsa en las últimas cinco sesiones, pero ahora sus acciones han dejado de tener valor alguno, pues las autoridades europeas las han dado de baja o amortizado. Los accionistas han dejado de tener sus acciones. Para los inversores, casi la única alternativa será tratar de pleitear contra la entidad o los anteriores responsables del banco.

Mas informacion: damian@vazquezabogados.es

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *