VAZQUEZ ABOGADOS CONCURSO AIFOS ACREEDORES,  representamos a un grupo importante de acreedores de Aifos, la mayoria compradores de viviendas que entregaron cantidades importantes a cuenta sin que les hayan entregado las mismas ni devuelto las cantidades.

Hoy se ha celebrado Junta de Acreedores en Juzgado de lo Mercantil de Málaga, que no ha alcanzado el numero suficiente de quorum creditos ordinarios para realizar votación, lo que supondra llevar a Aifos a liquidación, lo que demuestra la perversidad del actual sistema concursal español y la absoluta desproteccion de consumidores y compradores de vivienda que han pagado cantidades muy altas a Aifos y no han recibido nada a cambio. Confiemos en la declaración del concurso como culpable, debiendo responder los dueños y administradores de Aifos por ello.

AIFOS LIQUIDACION CONCURSO ACREEDORES www.vazquezabogados.es

Es por ello que Vazquez Abogados esta estudiando otras posibilidades para que los compradores de vivienda recuperen las cantidades abonadas, que si lo podran realizar si Aifos hubiera entregado el preceptivo aval por las cantidades entregadas a cuenta, por lo que como en la mayoria de los casos no se ha realizado asi, posiblemente iniciemos acciones contra las entidades bancarias que han permitido dicha operativa y donde se ha ingresado en cuentas corrientes todas las cantidades abonadas en cuentas (se supone especial) para el fin de la construccion.

Si no se ha actuado correctamente Vazquez Abogados iniciara para todos aquellos compradores que lo deseen acciones judiciales contra los bancos y cajas para la recuperacion de lo abonado, que pueden suponer una media de 60000 € invertidos o mas por dichos compradores de vivienda.

Vazquez Abogados email:  damian@vazquezabogados.es

Aifos, la promotora inmboliaria que fue la joya de la corona en los años del ‘boom’ del ladrillo en la Costa del Sol, acaba de entrar en fase de liquidación pasadas las 12.00 horas de este viernes, 31 de octubre, al no haber podido constituirse la Junta Extraordinaria de Acreedores que debía celebrarse esta mañana en la Ciudad de la Justicia de Málaga.

En concreto, sólo han asistido el 35,10 por ciento de los acreedores con créditos ordinarios, que sumarían una deuda de más de 180 millones de euros. Una cifra que no es suficiente para poder constituir la junta extraordinaria de acreedores, ya que se hubiera necesitaba un 50% de esta masa crediticia.

El juez del Juzgado de los Mercantil, número 1 de Málaga, Antonio Fuentes ha explicado que no se iba a celebrar la junta al no haberse llegado quórum necesario, «por lo que la sociedad entrará en fase de liquidación», aunque no obstante, ha recordado que quedan recursos por resolver, por ejemplo, sobre la nulidad de la junta de hoy.

«Hay mucha gente que ha sufrido la pérdida de dinero y de ahorros, pero desde el juzgado tenemos que aplicar la ley. Entramos en fase de liquidación, pero el concurso no acaba aquí», ha asegurado Fuentes.

Por tanto, no ha sido necesario votar el convenio propuesto de Aifos a los acreedores, que suman más de 5.000 afectados, y en el que se les planteaba una quita del 50% de la deuda, que ascendía a 900 millones de euros.

La promotora Aifos va a entrar en fase de liquidación según ha decretado esta mañana el juez de lo Mercantil. La junta de acreedores que estaba fijada para esta mañana, en la que se decidiría si se aceptaba el convenio presentado por la empresa con un plan de pagos dirigido a salvar a ésta o la liquidación de la sociedad, no se ha celebrado finalmente al no acudir el 50% de los acreedores que sustenten créditos ordinarios -solamente se ha alcanzado el 35%-. Por ello, la consecuencia inmediata es proceder a la fase de liquidación, de forma que la promotora venderá sus bienes para pagar una deuda que asciende a cerca de 1.000 millones de euros.

Aifos era el modelo. La empresa fundada en 1997 por Jesús Ruiz Casado se convirtió en 2005 en la segunda empresa con mayor facturación en Málaga: 346 millones de euros y 60 millones de beneficio neto. Todavía no había llegado Malaya con su alargada sombra de corrupción político inmobiliaria y la crisis tampoco había abierto las fauces tragándose en el primer asalto aquel deslumbrante sector inmobiliario. Había compradores sin vivienda, pero sus voces de alarma no lograban hacerse oír entre el entusiasmo y el elogio que levantaba el milagro Aifos.

A pesar primero de la detención de la cúpula de la promotora en el caso Malaya en 2006 y después de la debacle del ladrillo, la promotora se mantuvo tres años hasta que por fin claudicó y presentó concurso de acreedores en 2009.

El proceso concursal no ha sido una tarea fácil. Un procedimiento complejo, con un pasivo próximo a los 1.000 millones y miles de acreedores, cayó en un juzgado colapsado. A esta circunstancia se sumó el fenomenal encontronazo que Ruiz Casado ha mantenido con los administradores concursales, a los que ha criticado por negligencia y mala gestión. No obstante, perdió el pulso y el juez le retiró la administración de la empresa. La administración concursal, por su parte, ha puesto en cuestión la viabilidad del convenio con el que el empresario pretende ahora reflotar la promotora.

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *