VAZQUEZ ABOGADOS MÁLAGA Aíslan a pacientes de la UCI del Clínico por el brote de una bacteria
El causante de la infección es la ‘klebsiella pneumoniae’, un germen oportunista frecuente en los hospitales.
Otra vez contagio en hospital de Malaga, si necesita reclamar contacte para ayuda telefono 952215859.
Uno de los tres módulos de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Clínico se encuentra en situación de aislamiento por la aparición de un brote de ‘klebsiella pneumoniae’, un germen oportunista frecuente en los hospitales y que se hace multirresistente a los antibióticos. La infección, desde principios de septiembre, ha afectado a seis pacientes, aunque ayer solo permanecían en aislamiento tres de ellos, según confirmó el propio hospital al ser preguntado por este periódico. Los tres responden bien al tratamiento antibiótico.
Otro de los enfermos recibió el alta hace unos días, otro falleció a consecuencia de la grave patología que sufría (se ha descartado que la muerte tuviese relación con el brote de la bacteria) y un tercero fue trasladado a otro centro hospitalario por cuestiones que no tienen que ver con la ‘klebsiella’, según indicaron otras fuentes consultadas.
Al detectarse el brote, el servicio de medicina preventiva marcó la pauta de actuación. Así, se decidió que los enfermos afectados fuesen aislados en uno de los tres módulos de la UCI (cada uno cuenta con seis camas). También se adoptaron las medidas de control recomendadas y se realizó un amplio estudio epidemiológico y microbiológico de todo el servicio, según se dice en una nota difundida ayer por el Clínico. Además, se pusieron en marcha las precauciones indicadas para evitar contagios y eliminar vías de transmisión.
Igualmente, se extremaron las medidas de precaución, tanto de limpieza e higiene como de prácticas clínicas y tratamientos que pudiesen propiciar la presencia de la bacteria. En ese sentido, se revisó el uso de antibióticos y se retiraron los que eran resistentes en el tratamiento de la ‘klebsiella’.
«La ‘klebsiella’ es un germen que se puede encontrar presente en la flora intestinal de las personas y que, de manera muy excepcional en pacientes en situación crítica, con estancias prolongadas y en tratamiento con antibióticos, puede cambiar y originar un patrón de resistencia al fármaco», indica la nota. El germen se contagia por contacto directo, es decir, por tocar al enfermo, y no por vía aérea. En todos los casos en los que hay sospecha de infección, la práctica habitual es proceder al aislamiento de la persona afectada como se establece en las directrices marcadas por el protocolo de actuación, se explica en comunicado del Clínico.
El cuidado de los pacientes infectados debe extremarse. El personal que se encarga de esa labor solo debe atender a los enfermos aislados para evitar que, en caso de asistir a otros, pueda haber un contagio. En la UCI del Clínico trabajan ocho enfermeros en el turno de mañana, otros ocho en el de tarde y siete en el de noche. La retirada de un profesional de enfermería en horario nocturno supuso un aumento de la carga de trabajo, como denunció hace unos días el Sindicato de Enfermería. El aislamiento de uno de los tres módulos ha supuesto unas condiciones más duras para los profesionales.
Por su parte, el Hospital Carlos Haya dio por finalizado hace unos días el brote de ‘klebsiella pneumoniae’ surgido el pasado mes de abril y que afectó a decenas de pacientes.

20120927-153347.jpg

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *