RECLAMACION BROTE LEGIONELA VAZQUEZ ABOGADOS TELEFONO 609610197 Y CONSEJOS La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ya ha confirmado la muerte de una anciana de 87 años afectada por el brote de legionela. Se trata de la primera víctima mortal de este brote de la infección. El total de casos detectados se eleva a 52; de ellos, 21 están confirmados mediante análisis de orina. En ABC respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre el origen de la dolencia, su contagio y su tratamiento posible. 1.–¿Qué es la legionela? Una bacteria que vive en las aguas superficiales. Coloniza en la red de distribución de agua y torres de refrigeración. Se multiplica entre 20 y 45 grados. 2.–¿Cómo se contagia? Por vía respiratoria, inhalando pequeñas gotas de agua por las que la bacteria llega a los pulmones produciendo un cuadro de neumonía. No se contagia de persona a persona ni por beber agua contaminada. Tampoco la transmiten los animales. 3.–¿Hay personas con más riesgo de contagio? Sí. Las personas más propensas a enfermar son las que tienen problemas respiratorios, fumadores, ancianos y aquellos con las defensas bajas. 4.–¿Puede afectar a los niños? Muy raramente. Aunque se dan algunos casos, es una enfermedad muy poco frecuente en la infancia. 5.–¿Y los síntomas? La legionelosis se suele manifestar como una neumonía con fiebre alta o como un síndrome febril agudo de pronóstico leve y corta duración. 6.–¿Hay tratamiento? Sí. Generalmente, a base de antibióticos. Si el estado del paciente es grave, por presentar otras patologías, hay que tomar otras medidas. 7.–¿Mata? Está claro que sí. Suele ocurrir en personas de avanzada edad que acumulan otras patologías. También están más expuestos los hombres fumadores o quienes padecen cáncer, diabetes o bronquitis crónica. 8.–¿Tengo riesgo con el aire acondicionado de mi casa? Los equipos de aire acondicionado domésticos no entrañan riesgo de transmisión de legionela ya que en estos equipos no suele haber circuito de agua y, por lo tanto, no hay posibilidad de que la bacteria se multiplique. 9.–¿Qué se puede hacer en el domicilio para evitar riesgo de contaminación por legionela? En los grifos y duchas (y otros posibles elementos terminales de la red de distribución de agua), se debe evitar el uso de filtros y accesorios innecesarios. Si ya existen, es preciso extremar su limpieza. También es conveniente purgar semanalmente los grifos que se utilicen poco. En la ducha es preferible «alcachofas» de gotas gruesas. Y, en todo caso, desinfectar una vez al año los difusores y/o filtros sumergiéndoles, por ejemplo, en un litro de agua con 10 gotas de lejía durante media hora.
Si ud o un familiar ha resultado afectado por el brote legionela puede reclamar la correspondiente indemnizacion contactando con Vazquez Abogados al Tfno 609610197