Presunta Estafa Piramidal UNETENET denuncia el caso a traves de VAZQUEZ ABOGADOS Telefono 609610197 y email: damian@vazquezabogados.es

Buenas noticias para los clientes engañados por Unetenet que hasta la fecha no han podido recuperar las cantidades pagadas con contratos con Unetenet y Union Bussines Online LTD, con la moneda virtual Unete, ya que acaban de ser ingresados en prisión sus maximos responsables Jose Manuel Ramirez Marco y Pilar Otero, en base al procedimiento penal incoado contra ellos.

Si quiere tener la oportunidad de recuperar su dinero contacte con www.vazquezabogados.es Telefono 609610197 para unirse a la accion colectiva penal.

Hoy ha salido en Noticias LA SEXTA TV en el Telediario una entrevista a Damian Vazquez Abogado sobre el caso UNETENET

UNION BUSSINES ONLINE LTD ESTAFA UNETENET
ESTAFA DE UNETENET PIRAMIDAL INTERNET

El timo del ‘unete’, el ‘bitcoin’ de José Manuel, atrapa a 22.000 inversores

La presunta estafa suma 50 millones y alcanza a una decena de países

José Manuel Ramírez Marco tuvo un sueño: el unete, una moneda virtual para comprar y vender en la red. Equivalía a un dólar. Y encarnaba una alternativa al convulso mercado de divisas. Ajeno a los gobiernos, el invento de este valenciano de 41 años aterrizó en el ciberespacio en 2013.

Hoy, mueve 50 millones de euros de 22.000 inversores de una decena de países. El dinero flota en Internet. Pero nadie puede tocarlo. Un alambicado relato de paraísos fiscales y cuentas bancarias congeladas tiene la culpa, según fuentes conocedoras de este presunto fraude. Más de un centenar de afectados españoles —hay 6.000— ya ha denunciado.

“Tengo 8.000 unetes que no puedo convertir a euros”, clama la sexagenaria de Lucena (Córdoba) Carmen Ramírez. “Es una estafa piramidal”, añade el malagueño Pablo P. “José Manuel nos dijo que crearía un banco de unetes. Le creímos”, reconoce el empresario Alain Tamellini, que depositó 14.000 euros en la cíberdivisa.

El desembarco en el sistema comenzaba con la conversión de euros a unetes. El trámite exigía a los clientes una transferencia a la sociedad Union Business Online LTD radicada en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas, según los contratos a los que ha tenido acceso este periódico. “Sus empresas manejaron hasta 70 millones de euros”, recuerda Adrián Trigo, antiguo colaborador de Ramírez.

Los fondos se transferían después a cuentas en Malta, Rumanía y Letonia. Ingresó hasta 1,5 millones diarios, según Trigo. “Me dijo que estaba creando un holding en Suiza para blindar el dinero”, recuerda este antiguo colaborador que conoció las entrañas del negocio.

El colapso del unete llegó en abril de 2014 cuando el banco letón Rietumu congeló una de las cuentas de Ramírez en el marco de una investigación por blanqueo de capitales, según contó el emprendedor a sus inversores. Las supuestas malas prácticas con la moneda virtual de un grupo de clientes rusos dispararon las alarmas de esta entidad financiera que ha declinado contestar a este periódico. El unete se transformó entonces en un billete deMonopoly.

Los orígenes del emprendedor conducen a Torremolinos, donde el protagonista de esta historia trabajó en los 80 como responsable del guardarropa de la discoteca Piper’s. “Se pasaba el día pegado al ordenador. Quería hacerse rico con ese cacharro”, explica quien fue su jefe, Alain Tamellini. Tras un periplo en Londres, Ramírez se especializó en las sociedades de inversión en Panamá. Su nombre se vinculó a la empresa System World Investment, que operaba bajo la marca Dextraplus. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) calificó en marzo de 2009 a Dextraplus de “chiringuito financiero” en una nota donde el regulador mencionaba expresamente a Ramírez.

El emprendedor compartió negocios en el paraíso fiscal con la firma Finanzas Forex del valencianoGermán Cardona. El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz envió a prisión en marzo de 2011 a Cardona por idear una estructura piramidal que esfumó 300 millones de euros de 100.000 inversores de 110 países.

Ramírez concibió su moneda inspirándose en Serguéi Mavrodi, un empresario ruso que en la década de los 90 dejó en la ruina a cientos de miles de pequeños inversores con su pirámide MMM. “José Manuel estaba obsesionado con Mavrodi”, confiesa un excolaborador. Esta fuente apunta que su antiguo jefe teorizaba sobre cómo crear un banco, un sistema financiero alternativo y una ciudad, Unetecity.

Para difundir su negocio, empapeló una furgoneta de pegatinas de Unetenet, la marca de su empresa, colgó vídeos en YouTube y protagonizó convenciones multitudinarias. “Somos una compañía sólida. Tenemos unholding desde 2008”, presumía. El registro mercantil revela que el ideólogo del unete solo figura junto a su pareja, Pilar Otero, en la sociedad Union Business Online. Una empresa domiciliada en una vivienda de Rincón de la Victoria (Málaga) que no ha presentado sus cuentas.

La expansión internacional fue su estrategia. Anunció un banco en Dubai e inauguró oficinas en el centro de negocios Aragon House de Malta. Una telefonista del complejo reconocía esta semana que la empresa ya no existe. Pese al presunto pufo millonario, la decena de fuentes consultadas coinciden en el carisma de este emprendedor al que no se le conocen estudios superiores. Gloria, de Torremolinos, le describe así: “Es una persona maravillosa. Le quiero mucho”. Esta admiradora tiene 15.000 unetes flotando en Internet.

El padre del unete, José Manuel Ramírez Marco, presumía en público de su ONG, la Fundación Unetenet. La organización solidaria decía colaborar con el albergue Torre Fuerte de Arequipa (Perú), donde residen 40 menores que sufrieron abusos sexuales y maltrato. Ramírez animaba a sus inversores a donar unetes a la entidad andina. Las aportaciones solidarias de los usuarios de lacibermoneda sumaron el pasado año 400.000 unetes (cada divisa digital equivale a un dólar). Sin embargo, las niñas peruanas recibieron menos del 10% (35.000 dólares), según el responsable de Hogar Torre Fuerte, Darío Quintana Juárez. Este pastor evangélico recuerda que Fundación Unetenet organizó en diciembre de 2013 una campaña para recaudar fondos para comprar un autobús para su albergue. Se entregaron 60.000 dólares pero el vehículo nunca llegó a Arequipa, según Quintana. Ramírez, entretanto, instaba a los suyos a realizar transferencias solidarias. “El botón de donaciones funciona. Solo tenéis que donar lo que el corazón os pida para que no haya recortes en los alimentos de estas niñas. ¡Por favor, apadrinen a las niñas!”, escribió en su perfil de Facebook el 20 de marzo de 2014. El responsable de Hogar Torre Fuerte dice que Ramírez aseguraba que Fundación Unetenet estaba registrada en España. La entidad no aparece en el BOE. El Ministerio de Cultura dice que no consta en ningún protectorado de competencia estatal.

ENGAÑO AFECTADOS UNETENET
ESTAFA PIRAMIDAL UNETENET JOSE MANUEL RAMIREZ MARCO PRISION

Prisión para los dos fundadores de unete, la estafa de la moneda virtual

El juez cifra en 50.000 personas las víctimas del timo y en 28 millones las ganancias de los cabecillas

Los cofundadores del unete, una moneda virtual equivalente a un dólar y que resultó ser una monumental estafa piramidal, están desde el pasado miércoles en la cárcel. José Manuel Ramírez Márquez y Pilar Otero Sánchez se entregaron esta semana y el juez de la Audiencia Nacional Juan Pablo González, ha decretado el ingreso provisional en prisión de la pareja ante el temor de que pudiera huir de España o destruir pruebas. El juez cifra en 50.000 las víctimas de la estafa, con la que Ramírez y Otero se “apropiaron” de 28 millones de euros.

La policía detuvo en julio pasado a 20 dirigentes de Unetenet, pero entre ellos no estaban los dos cabecillas de la presunta estafa. Ramírez y Otero decidieron entregarse hace unos días y el pasado miércoles 21 de octubre declararon ante el juez que instruye el caso, que tras interrogarles decidió mandarles directamente a prisión. Aunque el magistrado admite que el hecho de haberse presentado voluntariamente reduce el riesgo de fuga, considera que dada «la gravedad de los hechos y el elevado importe de los fondos defraudados» podrían intentar huir de nuevo o eliminar pruebas, ya que la investigación sobre el patrimonio de los jefes de la trama todavía no ha terminado.

En los dos autos firmados para decretar el encarcelamiento provisional por riego de fuga, el magistrado relata cómo miles de inversores confiaron desde 2013 en el supuesto esquema de riqueza ideado por la pareja a partir de una empresa denominada United Business Online LTD radicada en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas, desde donde se transferían fondos a Malta, Rumanía y Letonia. Esta empresa tenía numerosas filiales, entre ellas, Union Business Online SL, radicada en Rincón de la Victoria (Málaga) y cuyo nombre comercial es Unetenet. “La principal actividad de la empresa consiste en la realización de publicidad sobre una forma de obtención de dinero fácil como su particular filosofía empresarial y de marketing para atraer a pequeños inversores con la promesa de multiplicar sus ahorros dedicando solamente unos minutos al día, trabajando desde casa, sin desplazamientos y con unos beneficios inalcanzables en cualquier otro trabajo”, expone el magistrado.

La actividad de captación masiva de clientes-víctimas comenzó en agosto de 2012. Fue a partir de entonces cuando, según el juez, los dirigentes del entramado contactan con intermediarios para que graben videos y participen en actos y charlas informativas con el objetivo de dar a conocer Unetenet. Los investigadores consideran que estos intermediarios conocían desde el principio que iban a participar en un fraude y advierten que muchos de ellos ya habían participado en otras estafas piramidales.

A los clientes les ofrecían comprar distintos paquetes con los que ofrecerían publicidad online de Unetenet y empezarían a generar ingresos. “Las ganancias conseguidas irían en proporción del packcontratado y por el que previamente la víctima debe desembolsar su dinero”, explica el juez. En las charlas, la empresa prometía que con una inversión de 18.000 dólares (16.330 euros) se podían ganar 67.0000 dólares (60.800 euros). Todo ello prorrateado en 48 pagas semanales de 1.300 dólares (1.179 euros). El cliente solo debía abonar 59,95 euros al mes. “Los anuncios que cada cliente debe publicitar en las redes sociales son de la marca Unetenet, pero no hay un producto, servicio informático o algún elemento objetivo tangible de publicidad, salvo la misma marca Unetenet”, describen los autos.

El delito de estafa se produce en dos fases. La primera es “el momento de la captación de socios/víctimas” atraídos por unos rápidos beneficios a cambio de introducir anuncios de la empresa en Internet. La segunda fase se produce presuntamente cuando Union Business Online decide cambiar “unilateralmente” los términos de todos los contratos para abonar los beneficios a partir de la moneda virtual inventada por José Manuel Ramírez y Pilar Otero, la unete. La pareja es la encargada, según el juez, de difundir entre los clientes/víctimas que serán ellos los que tendrán que captar nuevos inversores a los que han de vender la nueva moneda “al precio que estimen conveniente”.

Aunque el juez cifra en 28 millones de euros el dinero del que se “apropiaron” los fundadores de Unetenet, fuentes de la empresa llegaron a cifrar en 50 millones el dinero que recaudó la red en una decena de países. La estafa supuestamente se inspiró en Serguéi Mavrodi,un presunto visionario ruso que en la década de los 90 arruinó a miles de pequeños ahorradores con su colosal pirámide financiera MMM.

Unete: the Spanish bitcoin scam that has claimed 22,000 victims

Currency, devised by Spaniard José Manuel Ramírez Marco, attracted €50 million

But investors have found that they are unable to get their money back

José Manuel Ramírez Marco had a dream: the unete, a digital currency that could be used to buy and sell things on the internet. It would be worth one US dollar, and serve as a way of avoiding the ups and downs of the currency market. Outside the control of any government or financial institution, it was launched in 2013.

Since then, 41-year-old Ramírez has convinced some 22,000 investors around the world to put €50 million into his scheme. The problem is that because the currency is digital, nobody can get their hands on it. A complex network of tax havens and frozen bank accounts is to blame, according to those close to this alleged fraud. More than 100 of the 6,000 Spaniards who bought into the scheme have already begun legal action.

More than 100 of the 6,000 Spaniards who bought into the scheme have already brought legal action

“I have 8,000 unetes that I cannot convert to euros,” says Carmen Ramírez, a pensioner from Córdoba.

“This is a pyramid scheme,” adds Pablo P, from Málaga.

“José Manuel told us he was setting up a unete bank, and we believed him,” says businessman Alain Tamellini, who bought €18,000 worth of the cyber currency.

The first stage in the process was converting euros to unetes. This involved a transfer to Union Business Online Ltd, located in Saint Vincent and the Grenadines, a former British colony and now tax haven in the Caribbean. “His businesses handled up to €70 million,” says Adrián Trigo, a former partner of Ramírez.

Funds were then transferred to accounts in Malta, Romania and Latvia. Trigo says that up to €1.5 million was being paid into Ramírez’s accounts every day at one point. “He told me that he was created a holding in Switzerland to protect the money,” says another former employee who learned the ins and outs of the business. EL PAÍS has tried to contact Ramírez, who is reported to be living outside Spain, according to various sources.

The unete collapsed in April 2014 when Latvian bank Rietumu froze Ramírez’s accounts as part of an investigation into money laundering. He told investors that some Russian clients had been misusing the currency, which had set off alarms in Latvia. Rietumu has declined to talk to EL PAÍS. The unete is now worthless.

Originally from Valencia, Ramírez started out in the Málaga resort town of Torremolinos in the 1980s, working in a nightclub. “He spent all the time glued to a computer. He thought he was going to get rich,” says his former boss, Alain Tamellini. After a period in London, Ramírez focused on investment schemes based in Panama. His name is linked to System World Investment, which operated under the brand name Dextraplus. Spain’s CNMV markets watchdog described Dextraplus in March 2009 as “a financial scam,” mentioning Ramírez by name.

Ramírez was working in Panama with a company called Finanzas Forex, owned by Germán Cardona, who was sent to prison in March 2011 for setting up a pyramid scheme that scammed around €300 million from 100,000 investors from all over the world.

Ramírez got the unete idea from Sergey Mavrodi, a Russian entrepreneur who set up a scheme in the 1990s that ruined thousands of small investors. “José Manuel was obsessed with Mavrodi,” says one former collaborator, adding that his former boss was constantly trying to work out how to set up a bank, an alternative financial system, and even a city, to be called Unetecity.

To publicize his business, Ramírez posted videos on YouTube, as well as organizing presentations. “We are a sound company. Our holding was set up in 2008,” he would tell investors. The Spanish business registry shows that Ramírez set up Union Business Online in the small Málaga seaside town of Rincón de la Victoria with Pilar Otero. The company has yet to have its books audited.

Ramírez’s strategy was to expand internationally. He said he had set up a bank in Dubai, and opened offices in a business center in Malta. A receptionist there said last week that it has no record of Ramírez.

Talking to some of Ramírez’s investors it becomes clear that he is a charismatic figure. “He is a wonderful person. I love him,” says Gloria, based in Torremolinos, who has invested €15,000 in the unete.

More information and help: VAZQUEZ ABOGADOS LAWYERS Phone (+34) 609610197 Email: damian@vazquezabogados.es

El juez de la Audiencia Nacional Juan Pablo González ha acordado prisión provisional para José Manuel R.M. y Pilar O.S. como presuntos responsables de una organización que habría cometido una estafa piramidal de más de 28 millones de euros con aproximadamente 50.000 víctimas de todo el mundo.

En sendos autos el magistrado acuerda prisión provisional comunicada y sin fianza para ambos por presuntos delitos de estafa, integración en organización criminal y blanqueo de capitales.

En sus resoluciones el instructor fundamenta que de las investigaciones realizadas hasta el momento se desprenden indicios de la comisión de estafas masivas mediante las conocidas como empresas piramidales.

Explica que la base de la estafa piramidal fue la creación de una empresa sobre la que giraba todo el entramado, Union Business Online LTD, registrada en Kingstwon (San Vicente de Granadinas), matriz de otras filiales, entre ellas una con domicilio social en Rincón de la Victoria (Málaga).

Añade que su principal actividad era la publicidad de una forma de obtención de dinero fácil como particular filosofía empresarial y de mercadotecnia para atraer a pequeños inversores con la promesa de multiplicar sus ahorros dedicando solo unos minutos al día, trabajando desde casa, sin desplazamientos y con beneficios inalcanzables en otro trabajo.

Relata que la estafa se basaba en un sistema de mercadotecnia dirigido a los clientes que quisieran formar parte de la red Unetenet, nombre genérico atribuido a Union Business Online, domiciliada en Rincón de la Victoria.

El juez destaca que los clientes pasaban a ser víctimas y que los estafadores se dirigían especialmente «a todas aquellas personas que buscaban alguna fuente de ingreso o trabajo a través de internet».

Los estafadores comenzaron en agosto de 2012 a intentar convencer «a la masa» de «socios/víctimas», a través de actos como charlas, «de los beneficios que les aportaría los servicios de Unetenet, que conseguirían previa compra de una serie de paquetes que les daría pie a ofrecer la publicidad» de la empresa y «empezar a generar ingresos».

Aseguraban a sus víctimas que «a través de un ‘back office’ particular cada uno tendría acceso a la zona privada de Unetenet para comprobar el estado de los anuncios puestos y las ganancias conseguidas».

«Las ganancias conseguidas irían en proporción directa al paquete contratado y por el que previamente la víctima debía desembolsar su dinero, presentándose Unetenet como una empresa de servicios en la que por una inversión de 18.000 dólares americanos se podía llegar a unos beneficios de 67.600 en 48 pagas semanales de 1.300, si bien debían abonar mensualmente 59,95», explica el auto.

Agrega que para aumentar sus ingresos a los clientes/víctimas se les ofrecía la posibilidad de hacer partícipes de Unetenet a conocidos, amigos y familiares, para conseguir un porcentaje de los beneficios generados a su vez por todos aquellos que por mediación o captación previa entraran a formar parte» de la empresa.

En 2014 decidieron abonar los «presuntos beneficios» con una moneda virtual inventada, denominada «Unetecoin» o «Unete», para que las víctimas se encargaran de captar a nuevos clientes para venderles dicha moneda ficticia al precio que estimaran conveniente y así recuperar la inversión inicial, relata el instructor.

Destaca que hicieron realizar a las víctimas ingresos en cuentas bancarias de distintos países, muchos paraísos fiscales.

VAZQUEZ ABOGADOS TELEFONO 609610197

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *