Plan expres para devolver 2.000 millones del centimo sanitario
VAZQUEZ ABOGADOS TELEFONO 952215859 La Agencia Tributaria acaba de poner en marcha un sistema de devolución rápida del céntimo sanitario a través de Internet, para agilizar el pago de las cantidades todavía pendientes por la responsabilidad patrimonial del Estado, que podrían ascender a unos 2.000 millones de euros. En marzo de 2015, el Consejo de Ministros desestimó a instancias de Hacienda 1.395 solicitudes de los afectados, principalmente transportistas, sobre devoluciones en periodos ya prescritos. Sin embargo, el Supremo les dio la razón, por lo que a la devolución de las cantidades hay que sumar los intereses legales. El proceso exprés ya está disponible en la secretaría electrónica de la Agencia Tributaria. Además de agilizar el pago a los afectados, se intenta evitar el colapso del Supremo y reducir los intereses que se abonarán.
El Tribunal Supremo estimó los primeros ocho recursos contencioso-administrativos por los que se reclama la responsabilidad patrimonial del Estado por los perjuicios derivados del cobro indebido del llamado céntimo sanitario. La sentencia obligaria al gobierno a devolver 13.000 millones de euros recaudados entre 2002 y 2013. Pero, ¿qué es el céntimo sanitario y porque es ilegal?
¿Qué es?
Este tributo tenía una parte estatal obligatoria y los gobiernos autonómicos tenían la posibilidad de añadir otra parte regional. Madrid fue la primera en aplicar el céntimo sanitario, pero otras comunidades nunca lo llegaron a aplicar, como es el caso de Euskadi, La Rioja, Aragón y Canarias.
¿Por qué es ilegal?
La empresa catalana Transportes Jordi Besora, S.L. fue la primera en reclamar la devolución de lo pagado en concepto de céntimo sanitario. En concreto, solicitó la devolución de más de 45.000 euros que había pagado entre 2005 y 2008. El caso llegó al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) después de que varios tribunales de menor alcance rechazaran la petición, y el alto tribunal catalán decidió consultar a Europa antes de pronunciarse.
Finalmente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, dictaminó que este gravamen es contrario al derecho comunitario porque no cumplía los requisitos marcados en directivas europeas para permitir que los hidrocarburos estén sujetos a impuestos indirectos, distintos al impuesto especial armonizado.
¿Qué novedad supone la sentencia del Tribunal Supremo?
Ante la evidencia de que la Unión Europea dictaminaría que el céntimo sanitario era ilegal, en 2012 lo reformuló y lo incluyó, a partir de enero de 2013, como un tramo específico dentro del Impuesto de Hidrocarburos.
El experto en fiscalidad Albert Sagués explica que el Ejecutivo español contaba con devolver sólo lo recaudado en los ejercicios de 2010, 2011 y 2012, una cifra que quedaría lejos de los 13.000 millones que se barajan actualmente.
“La normativa tributaria española establece que cuando un contribuyente ha pagado de más puede reclamar que Hacienda le devuelva el importe, pero el plazo para solicitarlo es de cuatro años porque después el caso prescribe”,
Sin embargo, la sentencia del Supremo estaría negando la prescripción del caso, con lo que el Gobierno estaría obligado a devolver la integridad de lo pagado a aquellos que puedan mostrar los comprobantes del carburante pagado entre 2002 y enero de 2013. “Ahora hará falta ver qué papel juegan las gasolineras si algún contribuyente pide el tique con el extracto bancario”, apunta Sagués, que admite que el ciudadano de a pie lo tiene complicado para reclamar porque los particulares no acostumbran a guardar los justificantes, aunque sí lo hacen las grandes empresas de transporte, que son quienes más gastan en este concepto.
[maxbutton id=»1″ ]