Achacan a la falta de higiene la causa del brote de bacterias en el hospital

El Defensor del Paciente cree que puede haber ocultación de lo que pasa realmente

El Defensor del Paciente ve en los recortes y en el incumplimiento del protocolo que existe para impedir las infecciones nosocomiales, la causa del brote de bacterias que se produjo a finales del año 2013 en el Hospital Puerta del Mar.

La presidenta de esta entidad de ámbito nacional, Carmen Flores, ofreció ayer una rueda de prensa en el Colegio de Abogados de Cádiz, en la que estuvo acompañada por el abogado de El Defensor del Paciente en esta provincia, Francisco Damián Vázquez, y varios familiares de personas afectadas por las bacterias.

DEFENSOR PACIENTE CADIZ CONTAGIO HOSPITAL PUERTA DEL MAR

Flores expuso varios ejemplos de situaciones vividas por estos familiares que demuestran la falta de higiene necesaria, como que el personal sanitario salía y entraba de la UCI con la misma bata o que se intercambiaban las mascarillas de un paciente a otro sin la asepsia debida. El hijo de uno de los pacientes afectados, que falleció el pasado 5 de enero, apuntó que «los familiares entrábamos en la UCI única y exclusivamente con una bata verde que repartían, te ponías guantes sólo si querías y mascarilla, si querías también. Y en la cabeza y en los pies, nada. En planta he visto muchas más medidas preventivas que en la UCI».

La presidenta del Defensor del Paciente reconoció que «cuando una persona está muy enferma está expuesta a coger alguna infección». Pero advirtió que «cuando hablamos de muchos pacientes afectados, estamos hablando de brotes que no son asumibles». Y señaló que esto mismo está ocurriendo en otras comunidades autónomas.

Damián Vázquez afirmó que casi una decena de personas se ha puesto en contacto con el Defensor del Paciente por cuestiones relacionadas con este tema y que, según los relatos que han recogido de ellos, puede haber más de 20 afectados por el brote de bacterias en el Puerta del Mar, aunque desde el hospital sólo han reconocido ocho casos. «Entendemos que puede haber una ocultación de la magnitud de lo que está ocurriendo en el Puerta del Mar», dijo el abogado.

Según los familiares de los afectados, también puede haber falsedad en las fechas que ha hecho públicas el hospital. Aquí aseguraban que la detección de los primeros casos de gérmenes de acinetobacter resistentes en la UCI del hospital se produjo la última semana del mes de noviembre del año pasado, cuando el padre de una de las personas que participó ayer en la rueda de prensa dio positivo el día 2 de octubre.

Desde el hospital también aseguran que el 20 de diciembre de 2013 se derivó a planta el último caso, «sin que desde entonces haya aparecido ningún otro afectado relacionado con esta agrupación». Sin embargo, al paciente que murió el 5 de enero, le llegó horas antes de su fallecimiento el resultado del cultivo de la herida del muñón que quedó tras amputarle una pierna, la cual supuraba, estando infectado por acinetobacter. De hecho, le amputaron la pierna por la infección de una herida que se le hizo en el propio hospital para una cirugía bypass del corazón -por lo que fue ingresado inicialmente-.

«Me quedo con la impresión de que mi padre no ha tenido una muerte normal. A mi padre lo han asesinado en ese hospital y eso no es justo. Por eso iré siempre para delante con esto», dijo el hijo de este hombre fallecido.

Por su parte, Carmen Flores expresó su indignación ante la actitud de los responsables de las administraciones «que tienen que proteger nuestra salud y nuestra vida, y en casos así, deben abrir expedientes y tomar medidas. Lo que no se puede es mentir, manipular y decir que aquí no pasa nada y que su familiar ha muerto porque estaba muy malito. Esto no se debe permitir a unos mandatarios que estamos pagando muy bien y que lo que deben hacer es proteger la salud y no esconder y manipular».

Contó casos parecidos que están ocurriendo en otras comunidades, en las que los afectados que han denunciado han sido amenazados por los responsables del hospital. Dijo que el miedo no puede frenar, porque «lo que está pasando hay que cortarlo entre todos, porque todos podemos caer en este tipo de situaciones. Hay que aparcar el miedo porque no hay más miedo que nos quiten la vida y la salud».

Asimismo, la presidenta del Defensor del Paciente calificó de «cómplice» al personal sanitario que no denuncia estas situaciones y «sigue el juego» de la gerencia del hospital o la administración.

El hijo de otro afectado en el Puerta del Mar contó que su padre coincidió en el hospital casi cuatro meses con el paciente fallecido. Él tuvo muchas complicaciones a causa de la bacteria clepsiela, que infectó la herida de la operación para la que ingresó y estuvo dos meses en coma inducido. A este hombre le han quedado varias secuelas. Su hijo señaló que en el hospital le dijeron que poner una denuncia no le iba a servir de nada.

El Defensor del Paciente ha enviado un escrito al fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para que investigue a fondo el brote de bacterias que se ha producido en el hospital gaditano y depure responsabilidades «para evitar que esto suceda de nuevo», según Damián Vázquez, quien dio las gracias a los familiares que habían sacado a la luz lo que está pasando. También hizo un llamamiento a todas las personas que crean que puedan haber sido afectadas por el brote de bacterias. Les animó a que pidan los historiales médicos y se dirijan al Defensor del Paciente, donde podrán darles la información que necesiten.

«Desde las administraciones pueden decir que somos alarmistas. Pero no, lo que queremos es que no pasen estas cosas. Si se puede evitar un afectado más o una muerte, nos importa muy poco la alarma que pueda crearse. Es más, quizás la alarma es lo que hace que se movilicen, limpien y tomen las precauciones que por protocolo se deben tomar», concluyó Carmen Flores.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *