Citan en abril para una colonoscopia a un enfermo de cancer que ya recibe tratamiento. 

VAZQUEZ ABOGADOS Telefono 952215859 especialistas en negligencias medicas ha notado un aumento en los ultimos tiempos de reclamaciones por retraso en diagnosticos de cancer, habiendo presentado varias reclamaciones por ello.

Nos hacemos eco de un ultimo caso de descontrol por parte del Servicio Andaluz de Salud, y si no llega el paciente a ingresar por urgencias se hubiera extendido su cancer, lo que resulta inadmisible.

La familia del paciente dice que gracias a la profesionalidad del personal de urgencias de Carlos Haya el diagnóstico se aceleró

Un paciente malagueño, de 56 años, que está siendo tratado de un cáncer de colon en el Hospital Regional Carlos Haya, (ya le han dado ocho sesiones de quimioterapia y otras tantas de radioterapia) ha recibido una carta del servicio de gestión de usuarios del citado hospital citándolo para el 7 de abril para que se le haga una colonoscopia, prueba que fue pedida el 14 de octubre desde atención primaria y que fue registrada en Carlos Haya el 20 de octubre.

A pesar de que el médico que solicitó la colonoscopia indicó que el enfermo sufría una rectorragia al defecar (sangrado), tenía un cambio del hábito intestinal (estreñimiento), dolor abdominal y dos de sus hermanos habían padecido un cáncer de colon, la cita no se la han dado hasta casi seis meses después. Ese plazo es una demora que rebasa en cinco meses el tiempo máximo que establece la Consejería de Salud para una prueba diagnóstica (el tope son 30 días) y que supone un retraso inadmisible en una más que evidente sospecha de padecer un cáncer de colon. Así lo denunció ayer el secretario provincial de Sanidad de UGT, Ramón Sánchez-Garrido.

 cancer negligencia medica vazquez abogados

El estado del enfermo fue empeorando. Así, en diciembre, un día que estaba haciendo unas compras, tuvo un dolor tan fuerte que acudió a las urgencias de Carlos Haya, acompañado por su hermana, donde comprobaron que tenía una rectorragia y, tras practicarle un tacto rectal, avisaron a un especialista en digestivo. El médico se dio cuenta de que todo apuntaba a la presencia de un cáncer de colon y le dio cita para el día siguiente.

A partir de ahí, el proceso se aceleró y le hicieron al enfermo una serie de pruebas (colonoscopia, resonancia y TC). Seguidamente, se le fijó el tratamiento para combatir el cáncer de colon. Ya ha recibido ocho sesiones de quimioterapia y otras ocho de radioterapia. Aún le faltan otras veinte de ambas. Posteriormente, será intervenido quirúrgicamente, explicó ayer a este periódico la hermana del paciente. «Si no acudimos a urgencias y se agiliza el proceso, mi hermano se habría muerto», dijo la hermana del paciente, que recordó que en su familia se registraron otros tres casos de tumor de colon (su abuela y dos hermanos). «Estoy muy agradecida a los doctores Román Manteca (especialista en digestivo), Antonio González (cirujano) e Ismael Herruzo (oncólogo radioterápico), porque se han portado muy bien con nosotros. Desde que acudimos a urgencias, la actuación de Carlos Haya ha sido muy efectiva, pero lo lamentable es la demora que hay para las citas», afirmó la hermana del enfermo.

Colapso

A ese respecto, Ramón Sánchez-Garrido se refirió al colapso y a la mala gestión en las citas para las pruebas de detección del cáncer. «Hace tiempo que los decretos de garantías de plazo de respuesta de las pruebas diagnósticas no se cumplen en Málaga», aseguró el sindicalista de UGT. Según afirmó, hay una «manipulación o edulcoración de los datos de las listas de espera». UGT reclama, por tanto, «una verdadera implicación de la Consejería de Salud para invertir en personal y en instalaciones en la provincia de Málaga».

NEGLIGENCIAS MEDICAS CONSULTA GRATUITA VAZQUEZ ABOGADOS

 

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *