Vazquez Abogados Los divorcios vuelven a crecer en la provincia
El año pasado se consumaron 3.658 rupturas matrimoniales, un 2,7% más y 10 diarias
Suele ser de mutuo acuerdo tras más de una década juntos
En la mayoría hay hijos
VAZQUEZ ABOGADOS TELEFONO 952215859 DIVORCIOS Y PROCEDIMIENTO FAMILIA, CONSULTE GRATUITAMENTE SU CASO
El número de divorcios en la provincia de Málaga creció el año pasado por primera vez desde 2012. En 2016 se consumaron 3.658 rupturas matrimoniales de distinto sexo, lo que supuso un aumento del 2,7% respecto al ejercicio anterior y una media de 10 divorcios diarios. Así lo reflejan los datos oficiales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que también se firmaron en Málaga el año pasado tres nulidades y 172 separaciones, siendo ésta última una figura en desuso porque en 2006 se anuló la obligatoriedad de tener que separarse como paso previo al divorcio.
El volumen de divorcios ha crecido apenas un 0,2% en España, por lo que Málaga supera ampliamente la media, si bien está lejos de Castellón, donde las rupturas se han disparado un 30% en solo un año. Una de las principales novedades es que parece que la reactivación económica está permitiendo un mayor grado de comprensión en las parejas ya que se ha elevado el número de divorcios de mutuo acuerdo y ha descendido el contencioso en los juzgados. No obstante, en líneas generales, los malagueños tienden al entendimiento ya que el año pasado hubo acuerdo en el 75% de los casos.
EN EL 75% DE LOS CASOS HUBO ACUERDO ENTRE LAS PARTES Y NO FUE NECESARIO EL JUICIO
Cuando se produce un fracaso matrimonial suele haber dolor y éste se acrecienta si hay hijos en común. El año pasado ocurrió en el 54% de los casos pues en 1.106 divorcios había detrás dos o más hijos dependientes; en 807 había un hijo menor; y en 69 un hijo mayor dependiente. La buena noticia es que en el otro 46% (1.676 divorcios) no había hijos que pudieran sufrir las consecuencias, principalmente emocionales y económicas. El número además de divorcios sin hijos está creciendo de manera continua.
Cuando hay hijos toca hablar de custodias y de pensiones. La madre sigue siendo la que se queda mayoritariamente con los hijos, algo que sucedió el año pasado en 1.483 divorcios (41% de los casos). El padre se quedó con la custodia en solo 78 ocasiones, un número similar al de los tres años anteriores, aunque sí está creciendo la fórmula de la custodia compartida. En 2016 se contabilizaron 282 casos, un registro aún pequeño pero que se elevó un 22% respecto a 2015 o un 45% respecto a 2013.
Si la madre se queda con la custodia de los menores en la mayoría de las ocasiones, eso implica que es el padre el que debe abonar la pensión alimenticia también en la mayoría de casos. El año pasado el padre tuvo que pagar la pensión alimenticia en 1.672 casos de divorcios (46%), mientras que la madre lo hizo en 87 (2,4%). Hubo también 219 rupturas en las que el juez determinado que ambos cónyuges debían abonar esa pensión. Respecto a la pensión compensatoria, no procedía en el 91% de los casos, pero en los que sí hubo que determinarla el esposo tuvo que hacerlo en 258 ocasiones y la esposa en 45 el año pasado.
Otro aspecto relevante es saber quién es el que presenta la demanda de divorcio. El INE refleja que la mayoría de las rupturas (61%) se produjeron el año pasado en matrimonios que llevaban una década o más conviviendo juntos, mientras que en el 35% de los casos llegaron a estar casados entre dos y nueve años. Hubo también 145 matrimonios el año pasado que decidieron seguir cada uno por su lado menos de dos años después de darse el sí quiero y prometerse fidelidad infinita, el mayor número de los últimos ejercicios. Por tiempo transcurrido o por las circunstancias que sean, en el 60% de los divorcios tanto el marido como la mujer presentaron de manera conjunta la demanda. Cuando no es así, el año pasado pidieron el divorcio 936 mujeres y 479 hombres.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.