VAZQUEZ ABOGADOS RECLAMACIONES A SEGUROS INCENDIO MALAGA, ACCIDENTES TRAFICO, INVALIDEZ HIPOTECAS, ETC. AYUDA TELEFONO 952215859 Las víctimas del incendio de la Costa no podrán disponer del dinero del Consorcio de Seguros Los afectados con póliza deben dirigirse a sus compañías, mientras que las ayudas públicas están aún por definir.

Pocos de los que han visto las devastadoras consecuencias del incendio desatado el jueves en la provincia de Málaga dudarían en calificarlo de catástrofe. Sin embargo, los vecinos que han sufrido daños en sus casas o en otras posesiones no recibirán el mismo trato que las víctimas de otros desastres, como el terremoto de Lorca o, recurriendo a ejemplos de Málaga, el tornado de 2009 o las inundaciones de 1989. Los cientos de afectados por el peor fuego que ha sufrido la provincia en veinte años no van a poder acudir al Consorcio de Compensación de Seguros, sino que deberán tramitar las indemnizaciones a través de sus compañías, siempre en el caso de que tuvieran sus bienes asegurados.

Y es que los incendios forestales no se incluyen entre los riesgos catastróficos ante los que el Consorcio de Seguros está obligado a actuar. Entre los que sí cubre están las inundaciones extraordinarias, los terremotos, los maremotos, las erupciones volcánicas, las tempestades ciclónicas atípicas y las caídas de cuerpos siderales y aerolitos. También se ocupa de los daños que son consecuencia de «actos violentos de terrorismo, rebelión, sedición, motín y tumulto popular», así como de «hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz», según confirman fuentes de esta entidad, que es de carácter público.
Así pues, los afectados tendrán que negociar directamente con sus aseguradoras. Se puede dar la circunstancia de que muchos no dispongan de póliza, dado que al menos medio centenar de las viviendas dañadas son ilegales. Tampoco suelen asegurarse las parcelas que no son de uso agrícola o las casas de aperos. En estos casos, los damnificados quedarán a merced de eventuales ayudas públicas, aún por definir.
Una vez apagadas las llamas llega el momento de hacer recuento de daños, tanto para los vecinos como para los seis municipios afectados. Ayer se abrieron en Marbella, Mijas, Coín, Ojén y Alhaurín el Grande oficinas de atención a los afectados para orientarles en la tramitación de las indemnizaciones y proporcionar ayuda de emergencia a las familias que se han quedado sin nada.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *