LEGIONELLA MANZANAREZ CIUDAD REAL Un hombre de 73, segundo fallecido por legionela en Manzanares
El numero de afectados por el brote de la infección asciende ya a 141
VAZQUEZ ABOGADOS Telefono 609610197 ha defendido los intereses de afectados en brotes de legionela como Mostoles, Club de Hielo de Benalmadena y ahora esta asesorando a afectados en Manzanarez. Un hombre de 73 años es la segunda víctima mortal del brote de legionela que se declaró en Manzanares (Ciudad Real) el 13 de diciembre, según ha informado la Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha. El anterior fue otro varón de 84 años que falleció el fin de semana.
En total, la Junta lleva registrados 141 casos confirmados de legionela, de los que dos han fallecido, dos están en la UCI en el Hospital de Ciudad Real, y 107 no han requerido hospitalización y han sido tratados con antibióticos en sus casas. Ayer el recuento era de 109 infectados.
La cifra aún podría aumentar, ya que hay algún caso sospechoso, y el tiempo de incubación de la infección es de 10 días, por lo que todavía podrían aparecer personas que se hubieran infectado hace semana y media. Según dijo el lunes el consejero de Sanidad castellanomanchego, Jesús Fernández (PSOE), esto quiere decir que todavía puede haber personas enfermas no diagnosticadas.
La legionela está causada por una bacteria, la Legionella pneumophila,que se instala en los pulmones. Sus primeros síntomas son los de cualquier afectación respiratoria (fiebre, dolor de cabeza, tos), y, en algunas personas, pasan sin que se los considere graves. Por eso la tasa de ingresados entre los que llegan a diagnosticarse es tan alta: del 80%, según los datos del Instituto de Salud Carlos III. La enfermedad se transmite mediante la inhalación de aerosoles (microscópicas gotas de agua) en los que se encuentra la bacteria. Estas se producen en lugares como torres de refrigeración, duchas o fuentes.
La Junta aún no ha confirmado el foco de la infección. Está a la espera de los análisis, aunque tiene dos candidatos: una fuente ornamental, y el sistema de refrigeración de una fábrica. Ambos se encuentran a las afueras de la localidad.
Unas 300 personas se concentraron el martes por la noche frente al Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) para reclamar más información y transparencia sobre el brote de legionella que ha afectado a la población. La manifestación coincidió con el pleno que celebró la Corporación, que fue polémico por una moción que presentó el PP sobre este asunto.
La concentración, que fue convocada a través de las redes sociales, transcurrió de forma pacífica, según confirmaron fuentes de la Policía Local de Manzanares, por parte de los participantes en el acto, que reclamaron información sobre el brote de legionella que ha habido en este municipio, que ha afectado ya a 141 personas, dos de las cuales han fallecido.
Los concentrados profirieron gritos demandando información sobre el brote de legionella, ya que están preocupados por los posibles focos causantes de la legionelosis, que se detectó el pasado 11 de diciembre.
El acto de protesta coincidió con el pleno ordinario que celebraba esta noche la Corporación municipal de Manzanares, en el que irrumpió un pequeño grupo de mujeres que pidió información al alcalde, Julián Nieva.
Según relataron personas que asistían a la sesión plenaria, las mujeres reclamaron a Nievamás información sobre el brote, porque consideraron que el Ayuntamiento no está informando suficientemente, y le pidieron que se asomara a la calle «a hablar con el pueblo».
Nieva dialogó con ellas y les pidió que dejaran que el pleno finalizara y les hizo comentarios sobre algunas actuaciones que se están llevando a cabo y sobre el protocolo que se está siguiendo.
El pleno prosiguió tras este incidente, aunque la Policía Local ya no dejó entrar a la Casa Consistorial a otro pequeño grupo de mujeres, a las que los agentes comunicaron que el salón de plenos estaba ya muy lleno.