Denuncian la muerte de su hija menor tras ser operada en el Materno
-
La menor, que ingresó en el hospital por unos vómitos y problemas para orinar, era alérgica al látex y falleció por un ‘shock’ anafiláctico
Los padres de una niña de un año que falleció tras ser operada en el Hospital Materno han presentado una denuncia en el juzgado de guardia pidiendo que se aclare la causa de la muerte para determinar si existió o no una negligencia médica. La menor, según aseguran, era alérgica al látex y pereció por un ‘shock’ anafiláctico, por lo que reclaman que se investigue qué tipo de material quirúrgico se empleó en el quirófano, que a su juicio no estaba preparado para ello.
«Nos encontramos ante un matrimonio destrozado por la pérdida de su única hija», explica el abogado malagueño Francisco Damián Vázquez, de la Asociación El Defensor del Paciente, que asiste a la familia. «Los padres –continúa el letrado– sólo quieren que se investiguen los hechos en profundidad para averiguar la causa del ‘shock’ anafiláctico».
La denuncia, presentada en el Juzgado de Instrucción número 6 de la capital, detalla que la pequeña ingresó el 16 de julio en el Materno con un cuadro de vómitos y dificultad para orinar. La pediatra que la examinó en urgencias la derivó a cirugía, ya que le «preocupaba» que no pudiese miccionar. Al parecer, llevaba 24 horas sin hacerlo. La noche anterior, había sido atendida por una doctora del mismo hospital, quien «la trató como si fuese un virus» y les dijo que le administraran suero, según los padres.
Primera operación
La cirujana y la pediatra intentaron sondar a la bebé, pero no lo lograron porque tenía la vejiga muy hinchada. Entonces, decidieron hacerle una pequeña incisión para extraerle la orina y aprovechar ese mismo corte para sondarla. Los padres recalcaron a las doctoras que la niña era alérgica al látex, como además figura en toda su historia clínica. Según denuncia la familia, ellas les aclararon que no disponían de quirófanos libres de látex y que era «muy difícil» esterilizar uno, al tiempo que les indicaron que apenas había riesgos, por lo que los padres firmaron el consentimiento.
La menor fue intervenida la misma tarde del día 16 de julio. Aparentemente, salió bien de la operación, sin fiebre y con apetito, y pasó buena noche en compañía de su madre. Por la mañana, otro doctor pasó por la habitación y comunicó a los padres que debía explorar a la niña en el quirófano por una operación a la que se sometió el 24 de junio para la reconstrucción de la cloaca, una cavidad en el intestino. Los padres, de nuevo, advirtieron al médico de la alergia de la pequeña y éste –según la denuncia– volvió a decirles que «no pasaba nada» porque «sólo era un momento».
Una hora después, los doctores les informaron de que la niña había entrado en parada cardiorrespiratoria y que estaban intentando salvarla. Unos minutos más tarde, les confirmaron que había fallecido. Según reflejaron en la denuncia, les dijeron que había muerto por una reacción profiláctica, ya que el corazón empezó a adquirir un tono oscuro. Los padres les refirieron la alergia al látex y, al parecer, tanto el cirujano como el urólogo mantuvieron un discurso común sobre su influencia. Ambos sostuvieron que el látex no había tenido nada que ver y alegaron que en una operación se utiliza mucho instrumental y medicamentos, y que alguno de ellos podía haberle producido la reacción alérgica.
Los padres también mostraron su extrañeza ante la realización de una intervención quirúrgica pese a que la niña no estaba en ayunas, ya que había tomado el biberón a las seis de la mañana. Cuando la madre se lo consultó a la anestesista, ésta le dijo que por eso habían esperado hasta las 10.30 horas para operarla.
Autopsia
Finalmente, ante las trabas que según reflejan en el escrito encontraron en el hospital para que se le realizara una autopsia clínica, los padres acudieron al juzgado de guardia para presentar una denuncia y que se la hicieran en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Málaga. «A la familia tampoco le cuadra que el certificado de fallecimiento se haya realizado dos veces y con algún tachón», apostilla el letrado Francisco Damián Vázquez.
Consultadas al respecto, fuentes del hospital mostraron su pesar por la muerte de la pequeña y sus condolencias a la familia. Sobre la investigación, precisaron que se está colaborando con el juzgado en todo lo necesario y confían en que la autopsia aclare la causa exacta del óbito
VAZQUEZ ABOGADOS MALAGA expertos en reclamaciones por negligencia medica Ayuda y Contacto Telefono 952215859
Denuncian la muerte de su hija de un año tras ser operada en el Materno . SUR 23-08-15