Philips RESPIRONIC retira del mercado dispositivos para la apnea del sueno por un defecto que pone en riesgo la salud, VAZQUEZ ABOGADOS
La compañía de equipos médicos Philips ha retirado hace tiempo del mercado varios dispositivos de respiración y ventiladores para la apnea del sueño debido a que la espuma que utilizan para amortiguar el sonido podría degradarse y volverse tóxica.
Hay documentos que prueban dichos problemas de salud y defecto en la fabricacion, por lo que los pacientes afectados podran reclamar por perjuicios de todo tipo por la utilizacion de los respiradores de PHILLIPS RESPIRONIC, como fallecimientos, problemas de salud, incluido cancer o por el daño moral y psicologicos, por lo que si necesita ayuda podra dirigirse al despacho VAZQUEZ ABOGADOS, especialistas en derecho sanitario y reclamaciones por negligencia medica, con Tfno 952215859 y email damian@vazquezabogados.es
Según ha explicado la empresa en un comunicado, esta espuma utilizada puede «degradarse y emitir pequeñas partículas que irritan las vías respiratorias». Los gases liberados «pueden ser tóxicos y efectos cancerígenos», entre otros riesgos.
Las estimaciones de Philips cifran entre tres y cuatros millones los dispositivos a retirar.
Alrededor del 80% de los dispositivos afectados eran utilizados para ayudar a las personas con apnea del sueño, conocidas como máquinas de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP). Se recomendó a los usuarios que detuvieran su uso.
El otro 20% de los dispositivos afectados fueron ventiladores. Los médicos y pacientes que usan ventiladores de soporte vital deben considerar primero si el peligro potencial de la espuma supera a otros riesgos.
La espuma de PE-PUR se utiliza para atenuar el ruido y las vibraciones en estos dispositivos y otros equipos médicos. La espuma de PE-PUR utilizada en los dispositivos retirados puede deteriorarse y provocar lesiones graves, causar daños permanentes y requerir intervención médica para evitar lesiones permanentes a los usuarios.
Cuando la espuma de PE-PUR se deteriora, se deshace y los trozos o polvo resultante puede entrar en los tubos de aire del dispositivo y ser inhalados o tragados por el usuario, sin que este se dé cuenta. Este polvo contiene peligrosas sustancias químicas, como el tricloroetileno, perteneciente a la familia de los VOC, que son altamente irritantes y potencialmente cancerígenos.
El uso de estos respiradores de Phillips puede provocar incluso la MUERTE DEL PACIENTE y estos sintomas:
- Irritación de la piel, ojos, nariz, piel y vías respiratorias
- Respuesta inflamatoria
- Dolor de cabeza y mareos
- Asma
- Reacción de hipersensibilidad, como una reacción alérgica u otra reacción del sistema inmunitario.
- Náuseas o vómitos
- Afectación tóxica y/o cancerígena en órganos como los riñones y el hígado
Hay personas que han utilizado PHILLIPS RESPIRONIC en todo el mundo, con muchos pacientes afectados en ESPAÑA, ya que generalmente han sido usados por la sanidad publica y hospitales de nuestro pais.
Philips resuelve el litigio de lesiones personales y monitoreo medico de Respironics en los Estados Unidos por 1.100 millones de dolares
Los pacientes europeos entendemos que tienen tambien el derecho a una compensacion e indemnizacion de daños y perjuicios por la utilizacion de estos respiradores de Phillips, y ya se han iniciado acciones judiciales contra dicha empresa.Philips también llegó a un acuerdo con las aseguradoras para pagar a Philips 540 millones de euros para cubrir las reclamaciones de responsabilidad civil por productos relacionados con la retirada de productos de Respironics.
Si ud desea solicitar una indemnizacion de daños y perjuicios pueden dirirgirse a Vazquez Abogados para la defensa de sus intereses.
El uso de estos repiradores puede generar enfermedades respiratorias como:
- Fibrosis pulmonar
- Daño pulmonar
- Cáncer
Máquinas CPAP y cómo funcionan:
CPAP, las siglas en inglés de Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias, los ventiladores mecánicos son dispositivos de sueño utilizados para tratar a personas con apnea del sueño. La apnea del sueño es un trastorno común del sueño que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando las vías respiratorias se bloquean durante el sueño, haciendo que la persona deje de respirar durante unos segundos o más.
Este trastorno puede producirse varias veces a lo largo de la noche, lo que provoca una mala calidad del sueño y otros problemas de salud. En concreto, se asocia a hipertensión arterial, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Indicamos listado de respiradores afectados:
- DreamStation ASV
- DreamStation ST
- AVAPS
- SystemOne ASV4
- C Series ASV
- OmniLab Advanced Plus
- SystemOne (Q Series)
- DreamStation CPAP
- DreamStation Auto CPAP
- DreamStation BiPAP
- DreamStation Go
- Dorma 400
- Dorma 500 CPAP
- REMStar SE Auto CPAP
- Trilogy 100 and 200
- Garbin Plus
- Aeris
- LifeVent
- A-Series BiPAP A40 y A30
Recomendamos dirigirse a un abogado especializado en este tipo de reclamaciones para recibir ayuda.
Mas informacion: VAZQUEZ ABOGADOS TELEFONO 952215859