PLATAFORMA AFECTADOS BROTE KLEBSIELLA HOSPITAL CARLOS HAYA MALAGA DEFENSOR PACIENTE Ocho de los 40 afectados por el brote de la bacteria murieron en el hospital
Expertos aclaran que no se puede establecer que el germen fuera la causa de los fallecimientos · Ayer la dirección del Carlos Haya se reunió con el comité de seguridad.
Ocho de los cuarenta pacientes afectados por el brote de la bacteria klebsiella desde que éste se originara en el Hospital Carlos Haya en enero fallecieron durante su ingreso hospitalario, aunque los expertos consideran que no se puede establecer que el germen fuera la «causa directa» de esas muertes. Así, según informaron a este periódico fuentes del centro sanitario, lo ha determinado la Comisión de Mortalidad del Carlos Haya en su última reunión de seguimiento del brote de este bacilo.

Ayer, consultado por esta redacción, el hospital fue categórico. «La dirección médica insiste en que en el hospital no ha habido ningún fallecimiento de ningún paciente en el que la causa sea la klebsiella», dijo una portavoz. En los dos óbitos de afectados con el germen producidos esta semana, la conclusión de la Comisión de Mortalidad es que las muertes fueron consecuencia de la gravedad de las patologías que sufrían, no de la bacteria.

La klebsiella es una importante causa de enfermedades infecciosas oportunistas como las neumonías, sepsis, infecciones del tracto urinario y otras infecciones nosocomiales que pueden ser mortales en el caso de pacientes con las defensas bajas, como muchos de los ingresados en las UCI, donde se ha detectado el brote en el complejo hospitalario malagueño.

De ahí también la dificultad de establecer una relación directa entre los fallecimientos, por lo general personas con patologías graves, y la infección bacteriana. Las cifras tratadas por la comisión, en plena crisis por el brote de la bacteria, contrastan con la negativa del centro hospitalario a hacerlas públicas.

De momento el Carlos Haya sólo ha admitido un «pico» de 20 enfermos infectados o colonizados simultáneamente y sostiene que el brote fue detectado a finales de abril, cuando ya en enero se registraron los primeros casos.

En 2008 se produjo otro brote en el complejo hospitalario que afectó a cuatro prematuros ingresados en el Materno. Uno de ellos murió. En su día, el hospital también descartó relación alguna entre el óbito y la infección por la bacteria.

Ayer, el hospital informó de que había tres pacientes ingresados infectados por el germen y otros 14, colonizados. Estos son los que aunque tienen la bacteria, no han desarrollado la infección.

Según informó el Sindicato de Enfermería, ayer la dirección del hospital convocó al comité de seguridad y salud del centro sanitario de forma extraordinaria y urgente. La reunión se celebró sobre las 14:00. Asistieron especialistas de Medicina Preventiva e Infecciosos del centro sanitario que indicaron que no ha habido ningún riesgo para los trabajadores y que se adoptaron todas las medidas procedentes. UGT anunció hace un par de días que pondría una denuncia en la Inspección de Trabajo ante la falta de convocatoria de este organismo. El comité se reúne trimestralmente, pero el sindicato pedía un encuentro ante la incertidumbre y el temor del personal.

Los afectados por el brote están agrupados en un ala de una planta que hasta hace algo más de una semana ocupaba Cirugía Plástica, pero cuyos pacientes fueron distribuidos en otras áreas para concentrar allí a los enfermos infectados y colonizados por klebsiella a fin de facilitar el trabajo del personal. Los afectados por la bacteria están en aislamiento de contacto para evitar que se propague el patógeno. Los infectados reciben además tratamiento antibiótico. La klebsiella suele infectar a pacientes muy graves aprovechando su fragilidad.
Afectados contactar 609610197

20120526-190110.jpg

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *