Indemnizacion a un paciente de Vitaldent por un tratamiento defectuoso odontologia
LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE VIZCAYA SE BASA EN LA MALA PRAXIS POR PARTE DE LOS EMPLEADOS DE LA CLÍNICA, QUE PROVOCARON «DOLORES DENTARIOS CONTINUOS E INNECESARIOS»
La Audiencia ha obligado a la aseguradora Mapfre a indemnizar con 34.954 € a un paciente tras recibir un defectuoso tratamiento odontológico en una clínica Vitaldent.
Dentro de esta indemnización, el daño moral ha ascendido a 15.000 € en concepto de sufrimiento innecesario, trastorno psicológico y pérdida de tiempo para el paciente.
El tribunal ha dictaminado que debe indemnizarse además por “los dolores innecesarios” y los “trastornos psicológicos ante la no obtención de resultado alguno mientras seguía tratamiento en la clínica”, así como por la “pérdida de tiempo”, que es lo que se ha considerado como daño moral sufrido.
Por tanto, los jueces han estimado parcialmente la demanda interpuesta contra Mapfre, con la cual se condena a la aseguradora a abonar los 34.954,98 euros.
Mala colocación y extracción de varias piezas dentales
El origen del caso se basa en la mala praxis en la colocación de implantes dentales inferiores durante siete años, y en la extracción de ocho piezas dentales en la arcada superior del demandante.
La aseguradora alego que no era culpa de la clínica en cuestión, Vitaldent, que había obrado como debía, sino a la enfermedad y falta de limpieza de la perjudicado, asegurando además que había sido avisada de que esta situación podría no ser exitosa.
A esto, la sentencia señala que la mala praxis se basó también en la falta de una prueba diagnóstica de TAC o escáner para obtener más datos sobre los huesos del paciente, lo cual incurriría en en una falta de diligencia profesional imputable.
Por lo tanto, los magistrados han considerado que sí, hubo una mala planificación o preparación para el tratamiento bucal, así como en las sucesivas soluciones propuestas para intentar las numerosas y reiteradas complicaciones sobrevenidas durante 6 años, con el fracaso de diez implantes, sin conseguir la superación de los problemas, cosa que la paciente sí consiguió en otro centro odontológico.
Actuacion negligente
«No existe un estudio o planificación previa, unos estudios exhaustivos para comprobar la densidad ósea, que se comprueba con toda claridad a través del escáner y no por radiografías».
«En consecuencia, hubo una actuación negligente por parte de uno de los empelados de la clínica tanto en la planificación del tratamiento, existiendo una clara relación de causalidad entre dicha actuación y el resultado dañoso, sin que pueda acreditarse que el fracaso del tratamiento fuese debido a otras circunstancias distintas, o consecuencia del propio actuar de la perjudicada».
«Resultas incuestionable, a juicio de este tribunal, que durante casi seis años el actor ha sufrido dolores dentarios continuos e innecesarios, trastornos psicológicos ante la no obtención de resultado alguno mientras seguía el tratamiento».
Las clínicas de cadena son las que salen peor paradas en los estudios sobre satisfaccion y reclamaciones odontologicas, ya que solo el 64 por ciento de los encuestados afirmaron que no habían sufrido ningún inconveniente. Entre los problemas más comunes con los que se encontraron estas personas se encuentran que cada vez les atendía un profesional diferente (24 por ciento), complicaciones derivadas de alguna negligencia (14 por ciento), aplicación de un tratamiento innecesario (11 por ciento) y pagar un importe mayor a que se les presupuestó al inicio del tratamiento (10 por ciento).