VAZQUEZ ABOGADOS MALAGA TELEFONO 952215859 , especialista en derecho bancario, reclamaciones clausulas suelo y participaciones preferentes.

Se espera un aluvión de demandas contra Unicaja y CEISS Caja España Duero, por varios motivos.

Unicaja esta perdiendo en sentencias Juzgado de lo Mercantil de Málaga demandas presentadas por titulares de prestamos hipotecarios a los que Unicaja impuso la clausula suelo e intereses moratorios muy altos. Nuestra recomendación es reclamar cuanto antes, por las posibilidades de exito, lo que supondria eliminar para siempre dicha clausula suelo, y el ahorro todos los meses en el tipo de interes, además de solicitar la devolución de las cantidades abonadas de mas en dicho prestamo, que supone una cantidad importante.

A ello se une otro frente, las futuras demandas contra Unicaja, con sede social en Málaga, por lo que seran los Juzgados de Málaga los competentes,  por parte de los titulares de preferentes de Caja España Duero, que podran recuperar las cantidades abonadas en caso de estimacion de la demanda.

afectados ceiss unicaja participaciones preferentes vazquezabogados.es

Mas informacion:

El consejo de administración de Unicaja Banco aprobó ayer la oferta de compra de Banco CEISS, que será lanzada próximamente una vez se obtengan las autorizaciones pertinentes. Confirma así por fin su inequívoca intención de culminar la operación después de más de dos años de vaivenes. Su paso adelante se produce tras conseguir el blindaje del Banco de España para que las demandas de los afectados por participaciones preferentes de la entidad que va a absorber no pasen factura a su fortaleza financiera. Si su oferta tiene éxito, a finales de noviembre la absorción será una realidad.

El pasado 16 de septiembre, Unicaja recibió «un escrito del director general del FROB» en el que «asume el compromiso de que las acciones de gestión de instrumentos híbridos de capital y de deuda subordinada» de la entidad castellana generen un mínimo de 1.250 millones de euros de capital, según comunicó ayer a la CNMV. En el caso de que como consecuencia de «procedimientos judiciales o arbitrales» el capital de CEISS bajara de ese mínimo, el regulador «llevará a cabo todas las actuaciones que sean necesarias» para restablecerlo, sin que en ningún caso el Estado pase a ser accionista de Unicaja Banco.

Conseguido este blindaje, falta por ver si se cumplirá la otra condición ‘sine qua non’ dictada por Unicaja: conseguir un nivel de aceptación de la oferta que permita alcanzar un mínimo del 75% del capital de CEISS, con excepción de los títulos propiedad del FROB. Para ello, los representantes de la entidad malagueña tendrán que emplearse a fondo y convencer a los más de 30.000 pequeños ahorradores de Castilla y León que son sus propietarios mayoritarios. El respaldo de los inversores institucionales -que representan el 30% del capital de CEISS- lo tiene asegurado, pero para alcanzar ese 75% tiene que conseguir que al menos la mitad de los preferentistas también acepten.

La institución malagueña va a emitir hasta 317 millones de euros en acciones y bonos dirigidos a los dueños de acciones y bonos convertibles de la entidad castellana, que son los títulos por el que el FROB canjeó el pasado mes de mayo las participaciones preferentes y la deuda subordinada (a los inversores mayoristas se les cambiaron por acciones y a los particulares, por bonos). En el supuesto de aceptación total de dicha oferta, pasarían a controlar el 26% del capital de Unicaja Banco. Una oferta que esta entidad califica de «muy generosa», ya que «implica establecer una valoración significativamente superior respecto a la actual de Banco CEISS». Por su parte, las plataformas de preferentistas de Castilla y León cifran la pérdida de valor de sus ahorros en un 71% con este canje.

La liquidez, en 2016

Para hacer líquida su inversión, los titulares de preferentes y deuda subordinada de CEISS tendrán que esperar al menos hasta 2016, que es cuando Unicaja prevé salir a Bolsa. Entonces podrán vender sus acciones en el mercado.

A los dueños de acciones se les ofrecerá un canje directo, a razón de una acción de Unicaja (de un euro de valor nominal) por cada 4,1241 acciones de CEISS (cada un con un valor nominal de 25 céntimos). Para ello, se hará una ampliación de capital de hasta 86,2 millones de euros.

Por otra parte, los dueños de bonos convertibles (o ‘cocos’), que son los antiguos preferentistas y representan el 70% del capital social de CEISS, recibirán una combinación de bonos necesaria y contingentemente convertibles y bonos perpetuos contingentemente convertibles. Por cada 6,9412 ‘cocos’ de CEISS (que tienen un euro de valor nominal) se recibirá un bono convertible y un bono perpetuo de Unicaja, cada uno de un euro de valor nominal. Para ello, Unicaja hará sendas emisiones de hasta 115,7 millones de euros cada una.

La principal diferencia entre ambos tipos de bonos es que el 30 de junio de 2016 los convertibles se transformarán en acciones, que podrán venderse una vez que Unicaja salga a Bolsa. En cambio, los perpetuos no tienen una fecha de conversión, sino que se transformarían en acciones sólo si la entidad así lo decide o si necesita reforzar su capitalización.

Los dos tipos de bonos disfrutarán una rentabilidad anual, que queda fijada en el 6% para los convertibles y el 4% para los perpetuos. Pero Unicaja advierte de que esta remuneración al bonista es «discrecional» y podrá suspenderse si no hay suficiente beneficio distribuible, si surgen «limitaciones» impuestas por la normativa española o europea o si el consejo de Unicaja, atendiendo a la situación de solvencia, estima necesario no proceder a su pago. Los intereses no pagados no serán acumulativos.

Los aceptantes del canje deberán «renunciar, incondicional e irrevocablemente» a cualquier reclamación «judicial o extrajudicial, presente o futura» contra CEISS o Unicaja, según se detalla en la oferta.

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *